Internacionales

Elecciones presidenciales en El Salvdor

Poco más de 5 millones de salvadoreños están habilitados para votar este domingo 3 de febrero en los comicios presidenciales, según cifras del Tribunal Supremo Electoral.

Son cuatro los candidatos que buscan el próximo mandato de 5 años: Hugo Martínez, del partido oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, de izquierda); Carlos Calleja, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena, de derecha); Nayib Bukele, de Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, conservador), y Josué Alvarado de VAMOS (centroizquierda).

Para triunfar se necesita la mitad más 1 de los votos válidos. Si ningún postulante lo consigue, se producirá una segunda vuelta el 10 de marzo entre los 2 más elegidos.

Las últimas encuestas le dan la victoria a Bukele, seguido de Calleja. Y quedan relegados Martínez y Alvarado. Es decir que El Salvador se encamina a girar hacia la derecha: algo con Bukele o bastante con Calleja.

Esta es la sexta elección presidencial desde que finalizó la guerra civil en 1992. El ganador sucederá a Salvador Sánchez Cerén, el primer excomandante guerrillero que llegó a jefe de Estado y cuyo mandato culmina el próximo 1 de junio.

Entre 2009 y 2014 Sánchez Cerén fue vice de Mauricio Funes, con lo cual a la izquierda se le termina una década de poder.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio