Internacionales

Piden la renuncia del presidente Ortega

Luego de un miércoles de protestas en todo Nicaragua que culminó con al menos 11 muertos tras enfrentamientos entre grupos opositores y afines al gobierno del presidente Ortega, se multiplican los pedidos de renuncia al presidente centroamericano.

Incluso desde Europa han llegado condenas al proceder de las fuerzas estatales para reprimir las manifestaciones.

Este jueves por la mañana, por 536 votos a favor, 39 en contra y 53 abstenciones, los eurodiputados reunidos en Estrasburgo condenaron la violencia en Nicaragua y llamaron a los manifestantes y a las organizaciones al frente de las protestas a “que se abstengan de recurrir a la violencia durante el ejercicio de sus derechos”.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) detalló en un informe preliminar que los enfrentamientos dejaron 11 muertos por armas de fuego así como decenas de heridos.

Los incidentes ocurrieron en el marco de la llamada “Madre de todas las marchas” convocada por el Movimiento Madres de Abril en respaldo de las 83 mujeres que perdieron a sus hijos durante manifestaciones de protesta que comenzaron hace más de un mes, contra una reforma de la seguridad social propuesta por Ortega.

La movilización concluyó con un tiroteo en las inmediaciones de la Universidad Centroamericana (UCA). Tras los disparos, se registró un ataque contra la emisora gubernamental “Tu Nueva Radio Ya” y el canal 100% Noticias, crítico con el Ejecutivo, según informó la prensa local.

Los disparos parecían proceder de seguidores del gobierno y habrían sido efectuados hacia el final de la protesta. Los manifestantes, armados con lanzadores improvisados de botellas convertidas en proyectiles también atacaron durante el choque.

Según observadores internacionales de derechos humanos, más de 85 personas murieron en medio de la dura represión de las fuerzas de seguridad gubernamentales y grupos civiles aliados a unas protestas iniciadas en abril contra una reforma gubernamental que subió las contribuciones de trabajadores y empresarios a la seguridad social y al mismo tiempo recortó las prestaciones. Además, casi 900 personas resultaron heridas y más de 400 fueron detenidas.

Amnistía Internacional emitió el martes un informe en el que señaló que las autoridades nicaragüenses han adoptado una estrategia de represión caracterizada por el uso excesivo de la fuerza, las ejecuciones extrajudiciales, el control de los medios de comunicación y el uso de grupos parapoliciales para sofocar las protestas.

Mientras se producía el tiroteo en la UCA, el presidente Ortega se dirigió a miles de simpatizantes sandinistas que participaron en un acto en homenaje a las Madres Nicaragüenses, y dejó un claro mensaje a los sectores, cada vez más amplios, que piden su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas. “Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos”, afirmó. “Nicaragua no es propiedad privada de nadie, los dueños de Nicaragua somos todos los nicaragüenses, independientemente del pensamiento político, ideológico o religioso”, enfatizó

Sus palabras parecían responder al adelanto de los comicios solicitado públicamente por dos de los empresarios más exitosos del país.

 

 

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio