Internacionales Noticias

Brasil convoca como reservistas de salud a veterinarios y profesores de educación física

El Gobierno busca formar un ejército de reserva por si hubiese un colapso en los hospitales públicos.

El gobierno de Brasil convocó hoy, como si fuera una suerte de Ejército de reserva para un posible colapso de sus hospitales públicos, a decenas de miles de especialistas de profesiones vinculadas a la salud, desde dentistas hasta veterinarios, profesores de educación física y asistentes sociales.

Una resolución del Ministerio de Salud presentó la convocatoria y la defendió por la emergencia creada por el aumento de víctimas de la pandemia de coronavirus.

Asimismo, ordenó a profesionales de 14 áreas a inscribirse en un registro para ser una reserva de convocados a participar del Sistema Unico de Salud (SUS).

La resolución fue publicada en el diario oficial y forma parte de la emergencia sanitaria frente al coronavirus que lleva adelante el Ministerio de Salud del gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

Además, el Ministerio de Salud informó a los consejos de medicina de todo Brasil que los profesionales podrán ser convocados para trabajar en cualquier área del sistema de salud, en caso de necesidad.

La resolución indicó que los profesionales deben inscribirse en un registro obligatorio y que el trabajo será remunerado, en caso de ser convocados.

Los profesionales convocados, que serán capacitados antes de entrar en funciones, son: veterinarios, nutricionistas, odontólogos, biólogos, biomédicos, asistentes sociales, profesores de educación física, kinesiólogos, farmacéuticos, fonoaudiólogos, psicólogos, radiólogos, enfermeros y médicos en general.

Brasil reporta 6.836 casos y 240 muertos por la pandemia de coronavirus.

Fuente: TELAM

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio