Provinciales

Una familia necesitó en enero $41.191 para cubrir la canasta básica

Una familia cordobesa necesitó durante enero del 2021 $41.191,07 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), según el relevamiento mensual que el Centro de Almaceneros realiza en la ciudad y en localidades del interior provincial.

La CBA se estima sobre un «Hogar Tipo II», según las clasificación INDEC. Es decir, una familia compuesta por cuatro miembros, cuyas edades oscilan entre 35 y 38 años para la pareja de mayores y entre cinco y ocho años para dos menores a cargo. Implica el relevamiento de 60 artículos en 1.500 establecimientos.

En tanto, desde el Centro indicaron que esa misma familia necesitó $57.240 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT), que incluye también gastos no alimentarios como alquileres, servicios, educación, salud y movilidad.

La suba de la CBA alcanza el 4,62% y un aumento interanual del 44,42%, mientras que la CBT aumentó un 3,77% con un 38,88% de inflación comparada con enero del 2020.

A su vez, los almaceneros prevén una inflación del 48,50% para todo el 2021. «En los distintos gráficos precedentes, pueden observarse varios indicadores que muestran un franco debilitamiento de la economía familiar – menor poder adquisitivo / mayor endeudamiento -, crecimiento del desempleo, mayor dependencia del Estado para acceder a los alimentos básicos, atraso en el pago de las obligaciones, etc», indicaron.

Consumo

En comparación con el mismo mes del año pasado, incrementó un 42,85% el consumo de menudos de pollo, un 40,20% el de infusiones, 26,38% el de papas y 25,40% el de azúcar. En contrapartida, bajó 40,15% el consumo de pescado fresco, 39,60% el de galletas dulces y 38,50% el de cacao.

También mostraron bajas significativas los quesos (32,75%), la carne vacuna (32,85%) y las frutas (33,60%).

Cierre de comercios

En enero, 86 comercios minoristas de cercanías cerraron en Córdoba. Significa una baja en comparación a diciembre (137 cierres) pero como efecto estacional y no por mejora de la dificilísima situación que atraviesa el sector.

«Para colmo de males de los comercios de proximidad, todos los esfuerzos del Gobierno Nacional por contener el precio de los alimentos – Programa Precios Cuidados – Precios Máximos y el flamante Acuerdo de Precios en cortes de carne – se concentran en las Grandes Superficies, excluyendo de participación al comercio de cercanía y poniéndolo incluso en clara desventaja frente a sus clientes habituales«, afirmaron desde la entidad.

También te puede interesar

Provinciales

Cronograma de pago a provinciales

La Secretaría General de la Gobernación confirmó que el pago de los haberes de marzo a los empleados de las
Provinciales

Entrega de créditos Vida Digna

Funcionarios provinciales entregaron a familias de la ciudad las segundas cuotas de los créditos correspondientes al programa Vida Digna. El