Espectáculos

El Festival de Jazz llega a la ciudad

La ciudad de Río Cuarto será nuevamente sede de la 12ª Edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba. Se dará comienzo al festival el jueves 18 de marzo a las 21 en el Centro Cultural Leonardo Favio (Buenos Aires 55).

Las entradas son gratuitas y pueden retirarse en la boletería del C.C.L.Favio de miércoles a sábados de 18:30 a 21:30. Una persona puede retirar llevando los datos del acompañante (nombre completo, número de DNI y teléfono).

La sala se abre bajo protocolo de COVID 19. La capacidad es limitada de 46 espectadores, 19 burbujas de dos personas en butacas contiguas y 8 butacas individuales. 

Desde hace más de doce años, la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organiza este festival con el objetivo visibilizar y profesionalizar la actividad musical, el crecimiento del género y el desarrollo de nuevos talentos; y para esta edición la propuesta invita a un encuentro con algunas de las expresiones más creativas y originales de la música del continente, de esta forma, el público podrá reencontrarse con los más destacados exponentes del género.

Uno de los objetivos del Festival de Jazz ha sido llegar a toda la provincia con su música, cumpliendo con esta prerrogativa, se ha logrado ampliar la distribución de estos eventos, y permitir así contar con un festival verdaderamente provincial.  En esta senda, durante esta nueva edición del festival, 12 localidades serán parte de la programación con la presentación de destacados artistas.

-Esta primera jornada del jueves 18 de marzo a las 21, estará engalanada con la presencia del trío de Julieta Lepori & Quitapanes.

Quitapanes es un trío de jazz formado en Río Cuarto en el año 2019 compuesto por Julieta Lepori en voz, Luciano Ponzio en guitarra, Federico Vergnano bajo y Nicolás Torres en la batería.

Julieta Lepori, joven cantante de la ciudad de Río Cuarto que comienza su formación en la escuela Nota Libre. Recientemente fue seleccionada para integrar el equipo de formación de Otro Mundo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proyecto para promover, entrenar y potenciar la formación de nuevos artistas bajo la dirección de Cris Morena.

Luciano Ponzio estudió en la escuela de música Nota Libre en la cual se desempeña como profesor de guitarra y piano actualmente. Participó de numerosas agrupaciones musicales orientadas al jazz y blues, se destacan la Granados Big Band y Whisky Licks. Estudió con Jorge Jewsbury y Esteban Ramos entre otros renombrados guitarristas. 

Federico Vergnano es Licenciado en Composición Musical egresado de la Universidad Nacional de Villa María. Dicta clases de bajo y guitarra en la Escuela de música Nota Libre de la cual es además cofundador. Participó de diferentes ensambles de música popular. Dentro del género jazz/fusión integró el quinteto Reflejo Imperfecto y Garufa (blues/soul). Colaboró con artistas de renombre entre los que se destacan el pianista Eduardo Elía y la cantante peruana Sandra Peralta. Desde el 2018 junto a Un Mañana, homenajea la obra de Luis Alberto Spinetta. 

Nicolás Torres es baterista oriundo de la ciudad de Vicuña Mackenna, estudio en la escuela Nota Libre de la ciudad de Río Cuarto y en el año 2012 continúa su formación en el conservatorio provincial Julián Aguirre además de tomar clases con Pato Raffo, Quintino Cinalli y Hernán Tenreyro. Participó de diversos ensambles y colaboró con diferentes artistas entre los que se destaca el pianista Eduardo Elía. Entre sus formaciones sobresale el cuarteto de jazz Whisky Licks. En la actualidad es baterista de la banda de funk Lotus Jem, agrupación que lo ha llevado a presentarse en diferentes puntos del país.

-En el segundo día del festival, el viernes 19 de marzo a las 21 están todos invitados a disfrutar de la The Miles Bands.

The Miles Band (foto), la banda tuvo sus inicios en el 2017 con instrumentos de estudio y está compuesta por Maxi Cañás en batería, Fabricio Tarditi en bajo, José Rodríguez guitarra, Luciano Cornejo trompeta, Juan Molteni saxo tenor y Nahuel Funes en saxo alto. 

Reviven canciones míticas del jazz, pasándole el plumero a los discos que cambiaron la música contemporánea, también componen y proponen arreglos que transmitan la simpleza de un grupo de amigos que es feliz haciendo música sin otro compromiso más que el de disfrutar.

-El sábado 20 de marzo a las 21 seguimos a todo jazz, el 12° Festival de Jazz de Córdoba presenta a la banda No Tan Trío

No Tan Trío se formó en el 2011 en la ciudad de Córdoba, abarca géneros como el funk, jazz, latin-jazz destacando sobre todo la improvisación a partir de composiciones y arreglos propios. La formación ha participado en grandes festivales de Argentina y numerosos conciertos a lo largo de sus siete años de vida y está formada por Bruno Cravero en teclado, Joaquín Camaño en la batería, Rodrigo Saldaña en el bajo y Ramiro Camaño percusión.

Su reciente disco, “Mentes” (2016), cuenta con composiciones propias y algunas versiones de obras reconocidas. Fué grabado en Estudio A por Ramiro Camaño y Agustín Cravero y masterizado en Desdémona por Martín Bergallo. Actualmente se encuentran en etapa de pre-producción del segundo álbum con nuevas composiciones y arreglos, apostando a una sonoridad moderna dentro del Jazz.

-Este domingo 21 de marzo a las 21, compartiremos la última entrega del 12° Festival de Jazz de Córdoba con la destacada banda Swing 69.

La Swing 69 es una banda de jazz nacida en Córdoba hace más de 37 años. Son reconocidos por interpretar diferentes estilos de jazz. Su ecléctico repertorio y sus arreglos de composición propia definen su identidad: son dueños de un sonido actual que rescata el espíritu de jazz.

Está integrada por Sandra Figueroa en voz, Emilio Monge en piano, Mario Anselmi trompeta, Nicolás Travaini contrabajo, Goyo Bofelli batería y Gato Storello en saxo.

Al cumplir su 30 Aniversario, la banda fue reconocida por la Ciudad de Córdoba “por su aporte a la cultura llegando desde Córdoba a distintos lugares de Argentina». Cientos de escenarios de todo el país y de países limítrofes escucharon los acordes mediterráneos de la Swing. Hoy se presenta en teatros y bares culturales en Argentina.

*Una semana después de finalizado el festival, los días 25, 26, 27 y 28 de marzo a las 21.30 hs, los conciertos serán retransmitidos por las redes de la Agencia Córdoba Cultura de manera virtual y gratuita. Se podrán ver a través de Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura

La grilla completa con los conciertos, fechas, horarios y precios de entradas puede consultarse en: http://cordobajazzfestival.com.ar/12ed/dia-por-dia/

También te puede interesar

Espectáculos Noticias

Subastan un tema inédito de Paul McCartney y Ringo Starr a beneficio

Se trata de dos versiones que hasta el momento estaban en manos de un presentador de la desaparecida Radio Luxemburgo,
Espectáculos Noticias

Madonna tuvo coronavirus y dona un millón de dólares para investigación

«Cuando uno da positivo por anticuerpos significa que ha tenido el virus, lo que claramente me pasó», dijo la diva.