Provinciales

Acuerdo de financiamiento con municipios

El gobierno de la Provincia propuso un nuevo acuerdo de financiamiento a los municipios cordobeses con el llamado Acuerdo Federal Provincia-Municipios de Diálogo y Convivencia Social.

El nuevo pacto impulsa líneas de financiamiento a las comunas y municipios del interior, con dos modalidades. Por un lado, con 1.600 millones de pesos, a través del Fondo de Desarrollo Urbano que no será reintegrable. Por el otro, con la creación del Fondo de Asistencia Financiera a los municipios, de 500 millones de pesos, con préstamos con un año de gracia.

“Esta es una idea que ya se veía madurando y que la crisis naturalmente aceleró la necesidad de proponerlo. Contempla una serie de acciones, muchas de ellas que surgen del diálogo con intendentes, de estrategias concretas que ellos veían que podían ayudar a la gestión”, explicó el ministro de Finanzas provincial, Osvaldo Giordano.

“En ese marco, hay un capitulo específico de financiamiento. Probablemente, el más importante sea el cambio en el Fondo de Desarrollo Urbano y hasta ahora prevé un esquema en el cual el 75% de los fondos son reintegrables. La idea es liberar eso, de modo que sea más ágil para las obras que ellos proponen”, detalló.

“Ocurre que los municipios tenían una deuda, por obras que ya se habían hecho y se habían comprometido a devolver, y se elimina la obligación de hacerlo”, aclaró el funcionario provincial.

“En esta misma línea, darle previsibilidad a fondos que se venían distribuyendo o que se hará a futuro como es el Bono de Compensación que va a recibir la provincia, dar la seguridad de que el 20% se va a distribuir por los índices de coparticipación”, agregó.

Por último, Giordano mencionó la creación de “un fondo especial de 500 millones a los fines de contar con una herramienta rápida en caso de una situación difícil, la Provincia pueda dar asistencia de manera inmediata”.

Otro de los temas que incluye el acuerdo y fue propuesto por los intendentes a la Provincia, es bajar los costos de la obra pública, mediante la reducción de los Ingresos Brutos; como así también la modernización de Gestión, con la unificación de impuestos o la información de Catastro que ayuden a mejorar la recaudación.

“Algo que también veníamos hablando y le hemos puesto fecha es un Sistema de Responsabilidad Fiscal, análogo al nacional, pero que tendría aplicación en los municipios. Eso requiere un acuerdo sobre cuáles son las reglas y una ley, para luego crear un sistema de monitoreo”, explicó Giordano a este diario.

Previo a su encuentro en Buenos Aires con los ministros de Hacienda e Interior, Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio, el funcionario cordobés estimó que el acuerdo entre la Provincia y los municipios saldría a la brevedad por la buena predisposición que existe entre los intendentes y presidentes comunales. “Calculamos que podrá salir rápido justamente por el contexto de crisis económica, que se están acelerando. Ya está previsto una reunión la semana que viene”, precisó.

También te puede interesar

Provinciales

Cronograma de pago a provinciales

La Secretaría General de la Gobernación confirmó que el pago de los haberes de marzo a los empleados de las
Provinciales

Entrega de créditos Vida Digna

Funcionarios provinciales entregaron a familias de la ciudad las segundas cuotas de los créditos correspondientes al programa Vida Digna. El