La Delegación Argentina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recorrió las distintas áreas del Polo Integral de la Mujer.
Desde el Ministerio de la Mujer se realizó la presentación, reunión y recorrido por el Polo Integral de la Mujer con la presencia de la ministra Claudia Martínez, junto al Representante Residente del PNUD, Claudio Tomasi la responsable del Área de Género del PNUD, Alejandra García Argentina y el profesional técnico del Área de Género, Diego Borisonik.
En esta visita se presentó el modelo de gestión del Polo de la Mujer y las acciones multiagenciales llevada a cabo por el Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios. Se compartieron los avances, logros y desafíos que tiene la provincia de Córdoba para erradicar las violencias y lograr la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas.

Además, la delegación pudo visitar las áreas y programas que funcionan en el Polo de la Mujer, y conocer diferentes productos realizados por mujeres que asisten a los talleres de capacitación.
En ese sentido, la ministra Martínez expresó: “Córdoba está a la vanguardia en la implementación y desarrollo de las políticas de género y la atención a víctimas de violencia de género, constituyéndose en un modelo de gestión a nivel nacional y de toda la región de Latinoamérica. En este modelo, se integran en un mismo espacio, las áreas de atención profesional especializada, las áreas de denuncia pertenecientes al poder judicial y el sistema policial, que implementa los mecanismos de protección a las víctimas. Se interviene con una mirada multidimensional, entendiendo que donde hay una mujer también hay un entorno: hijas/os como victimas directas de la violencia; y con los varones como principales protagonistas de este problema, y actores claves como parte de la solución”.