Internacionales

Intervención federal en Acapulco

El Ejército, la Marina y las policías federal y estatal tomaron el control de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Acapulco por posibles vínculos con el crimen organizado.

Las fuerzas federales y del estado de Guerrero intervinieron las instalaciones de la corporación de seguridad municipal, en medio de un fuerte despliegue de seguridad y que incluyó el sobrevuelo de un helicóptero de la Marina.

Hasta el momento, están formalmente detenidos tres mandos de la SSP de Acapulco: dos acusados de homicidio calificado y uno más por posesión de armas no autorizadas.

Los dos detenidos por homicidio son Luis Fernando «N», conocido como «El Félix», quien se desempeñaba como comandante de la Policía Preventiva, y Brayan Antonio, llamado «El Brayan», quien fungía como encargado de despacho de la Coordinación de Movilidad y Transporte.

Por la posesión de armas no autorizadas aprehendieron al director de la Policía Vial, Rafael Rivas.

También está retenido el titular de la SSP de Acapulco, Max Lorenzo Sedano Romano, y bajo investigación están todos los elementos de su corporación.

El vocero del Grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que las autoridades decidieron la intervención de la SSP de Acapulco por la probable filtración de grupos delictivos.

Los elementos federales y estatales desarmaron a todos los policías municipales y de cada uno verifican su información personal, armamento, chalecos balísticos, cartuchos y radios de comunicación, que quedaron bajo resguardo del estado.

Álvarez Heredia informó que todos los policías municipales serán evaluados y sometidos a exámenes de control y confianza.

A consecuencia del operativo, todo el perímetro de la SSP de Acapulco está bajo resguardo de las fuerzas federales y cerrado el paso.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio