A través de un comunicado, Dante Rossi, Sebastián Peralta, Juan Jure, Cristian Canalis y Yanina Pérez cuestionan que el Congreso Provincial pretende tejer una alianza con La Libertad Avanza, de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Un grupo de radicales, entre los que se encuentran los legisladores Dante Rossi y Sebastián Peralta, Juan Jure, Cristian Canalis y Yanina Pérez, emitió un comunicado crítico con la decisión mayoritaria del Congreso Provincial de habilitar al centenario partido para tejer alianzas de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre; lo que es leído como el resultado de un acuerdo para ir en una misma lista con La Libertad Avanza, con Rodrigo De Loredo a la cabeza.
La decisión fue tomada en una reunión virtual, en la que la opción de habilitar al presidente del Partido, Marcos Ferrer, para tejer alianzas se impuso con 71 votos positivos, 35 negativos y una abstención.
Para este sector, crítico con la conducción, la alianza con el partido de Javier Milei se podría concretar cumplimentando los siguientes tres pasos: primero se faculta al presidente del Partido a avanzar con alianzas, sin descartar a La Libertad Avanza; después, se acompaña el veto presidencial al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad en el Congreso, “como prueba de fidelidad”; y se capitula con La Libertad Avanza antes del 7 de agosto, de la misma manera que lo hizo el PRO en la provincia de Buenos Aires.
“La UCR no tiene nada que ver con quienes tratan de enemigos a los que piensan distinto, ni con los que organizan derechas fest para dividir más a los argentinos, armando paneles que llaman a odiar más a los periodistas”, expresa el comunicado, que denuncia que la decisión del Congreso de la Unión Cívica Radical de habilitar las alianzas, “de manera asombrosa por Zoom”, habilita al presidente del Partido a conformar alianzas con cualquier fuerza política, “sólo pensando en lograr una sola candidatura y sin excluir a La Libertad Avanza”.
Subraya la misiva que “la conducción del radicalismo de Córdoba va camino a canjear valores por una sola candidatura” y destaca que “está en el ADN del radicalismo” la defensa de nuestros jubilados, de las personas con discapacidad, de la educación pública, del Hospital Garrahan, de las pymes y “de los que más sufren la crisis”.
“Si no defendemos esos valores no somos UCR”, concluye el texto.