Internacionales

Putin aseguró que Rusia apoyará financieramente a Venezuela

El presidente ruso, Vladimir Putin, le dio este miércoles su apoyo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en viaje oficial a Rusia para abordar una posible ayuda financiera de Moscú.

«Apoyamos vuestros esfuerzos para conseguir la paz social y todas vuestras acciones en vistas a harmonizar las relaciones con la oposición», declaró Putin, al inicio de su encuentro con Maduro, en la residencia oficial de Novo Ogarevo, cerca de Moscú.

«Y naturalmente, condenamos todas las acciones de carácter evidentemente terrorista, todas las tentativas de derrocar la situación con ayuda de la fuerza», señaló.

A poco más de un mes de asumir un segundo mandato, después de reelegirse en comicios no reconocidos por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y una docena de países de América Latina, el gobernante socialista intenta encontrar apoyo de sus aliados.

«Estoy seguro que de esta reunión van a salir buenas noticias sobre la elevación de esa cooperación y del trabajo económico entre los dos países», dijo por su parte Maduro, dirigiéndose a su homólogo ruso.

«Creo que hemos encontrado el punto para avanzar, he activado un programa bastante completo, integral, que puede integrarse perfectamente a la visión económica de la cooperación Rusia-Venezuela», prosiguió el mandatario venezolano.

Estados Unidos aplica sanciones a Caracas desde 2014, alegando que el gobierno de Maduro es una «dictadura» que viola los derechos humanos, sin haber descartado de plano una intervención militar.

El heredero del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) sin embargo insistió en Moscú en que a pesar de haber «sido sometidos a todo tipo de agresiones, amenazas», en Venezuela «estamos de pie y venciendo». Se trata de «un proceso de aprendizaje», aseveró.

Poco antes del encuentro entre los dos dirigentes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que las «discusiones se centrarán en la ayuda que las autoridades venezolanas necesitan». No dio sin embargo ningún detalle sobre el monto que podría prestar Rusia a su aliado latinoamericano.

Según él, la situación económica venezolana «sigue siendo complicada» aunque «se constatan indicios de mejora».

Venezuela atraviesa una profunda crisis económica, reflejada en escasez de alimentos y medicinas y una inflación que (según el FMI) llegará a 1.350.000% este año y a 10.000.000% en 2019.

La crisis obligó a unos 2,3 millones de venezolanos a emigrar desde 2015, lo que según la ONU constituye el movimiento de población más masivo de la historia reciente de América Latina.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio