La recaudación provincial fue de $15.830 millones en marzo. Esto implica un crecimiento nominal del 31% respecto al mismo mes del año 2018. Sin embargo, si se descuenta la inflación, considerando el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba, la recaudación experimentó una caída interanual del 14,5% en términos reales, según informó este martes el Ministerio de Finanzas de la Provincia.
Desagregando los recursos según su origen, los provinciales registraron un crecimiento nominal interanual del 32%, lo que en términos reales representa una caída del 14%.
En ese sentido, los Impuestos Patrimoniales (30% de los recursos de origen provincial) crecieron un 58% en términos nominales (Inmobiliario 79% y Automotor 17%), lo que implica una suba del 3% en términos reales. Este buen desempeño se explica por cambios en la fecha de vencimiento del inmobiliario rural.
Ingresos Brutos (58% del total), aumentó sólo un 25%, lo que en términos reales implica una caída de casi un 19% respecto al mismo mes del año anterior. Este desempeño está asociado al contexto macroeconómico adverso y al cumplimiento de las bajas de alícuotas previstas en el Consenso Fiscal.
Finalmente, el Impuesto de Sellos es el que muestra peor desempeño con una variación nominal interanual del 15%, lo que en términos reales implica una caída del 25%.
Esto se debe a “la brusca caída en la base imponible de este impuesto, ligado principalmente a la evolución de la actividad financiera y de compra-venta de bienes durables (inmuebles, automotores, electrodomésticos)”, según determinó la cartera de Finanzas provincial.