Internacionales

La economía de Brasil crecerá menos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) señaló que los problemas políticos del gobierno de Jair Bolsonaro afectan la credibilidad y la recuperación de la economía que crecerá el 1,4% este año, un 0,5 menos que la proyección de marzo.

Por otra parte para 2020 se espera una mejora del 2,3% frente al 2,4 indicado en la ficha publicada en marzo. “La fragmentación política de Brasil y la relación a veces difícil de las diferentes alas del gobierno complican un consenso para la aprobación de reformas claves”, dice el informe.

El crecimiento de la economía brasileña será menor de lo previsto este año y el siguiente, según la OCDE, que revisó a la baja en siete décimas su previsión para 2019 y en una para 2020.

En sus perspectivas anuales, publicadas este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la desaceleración de la economía “pese a las condiciones financieras favorables” afronta la incertidumbre que pesa sobre la reforma de las pensiones en trámite legislativo.

Si se disipan esas sombras, se reactivaría la demanda interna, lo que generaría un descenso del desempleo, al tiempo que se prevé que la inflación se mantenga dentro de lo programado.

La actual política monetaria destinada a limitar la inflación apoyará también el gasto de los hogares, aunque el equilibrio de las cuentas públicas está “en riesgo” por el incremento de la inversión pública.

La OCDE propugna asimismo reequilibrar el gasto social hacia las rentas más bajas para reducir desigualdades, además de reformas que incrementen la productividad y reducir las trabas administrativas a las importaciones para afianzar el crecimiento. La organización alertó del retroceso de la confianza de los empresarios en las reformas emprendidas, junto a una contracción de la producción industrial compensada en parte por el buen comportamiento de los servicios y de los sectores primarios.

La deuda pública bruta se mantiene en el 77% del producto interior bruto y el déficit primario en el 1,5%, lo que exige una reducción drástica del gasto para mantener los objetivos adquiridos.

La OCDE propugna asimismo reequilibrar el gasto social hacia las rentas más bajas para reducir desigualdades, además de reformas que incrementen la productividad y reducir las trabas administrativas a las importaciones para afianzar el crecimiento.

La organización alertó del retroceso de la confianza de los empresarios en las reformas emprendidas, junto a una contracción de la producción industrial compensada en parte por el buen comportamiento de los servicios y de los sectores primarios.

La deuda pública bruta se mantiene en el 77% del producto interior brutoy el déficit primario en el 1,5%, lo que exige una reducción drástica del gasto para mantener los objetivos adquiridos.

Desde febrero el gobierno de Jair Bolsonaro logró pocos avances con el proyecto de reforma previsional elaborado por el ministro de Economía Paulo Guedes que la semana pasada volvió a instar a los parlamentarios para que voten la norma.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio