El dólar cerró este miércoles en alza por tercera jornada consecutiva ante un repunte de la demanda por cobertura, en un contexto de disminución de la oferta genuina.
En el mercado mayorista, la cotización ganó 21 centavos en relación al cierre previo (cuando subió el mismo monto) y finalizó la jornada en $42,87, con picos de $42,91 cerca del final de la rueda.
El reflejo en la punta minorista fue una suba de 30 centavos en el precio de venta del Banco Nación (de referencia para contratos), que terminó la sesión en $43,90. El promedio del Banco Central, por su parte, arrojó un resultado en $44,056, tras una suba de 18 centavos.
Para que la cotización no se disparé aún más, el BCRA operó nuevamente con ventas en el mercado de futuros, lo que incidió en los valores de spot.
El uso de los contratos a futuro como ancla nominal del tipo de cambio es parte de la estretagia electoral oficial, dado que la estabilidad cambiaria se convirtió en la base de sustentación de la competitividad de Mauricio Macri como candidato.
Tendiente a evitar saltos brusco es que la entidad monetaria dispuso esta semana una serie de medidas para reforzar la circulación de pesos que eventualmente irían a abultar la demanda de dólares.
Ante estos esfuerzos por limitar la flotación, los especialistas advierten sobre un incipiente atraso del tipo de cambio.