Internacionales

Amenzas de Trump vuelven a colapsar la lira turca

La lira turca tuvo una caída fuerte este viernes al mediodía frente al euro y al dólar (un 5%) por las nuevas amenazas cruzadas entre Washington y Ankara.

La promesa de 15.000 millones de dólares de inversiones qataríes en Turquía y los primeros gestos de Berlín y París hacia el gobierno turco no frenan por ahora el desplome de la lira, que desde principios de año perdió más de un 40% de su valor frente a las grandes divisas.

El nuevo ataque llegó de Washington. La tarde del jueves, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin advirtió que Estados Unidos impondrá más sanciones si la Justicia turca no libera inmediatamente a Andrew Brunson, el pastor evangélico norteamericano encarcelado, que en los últimos días pasó a arresto domiciliario tras un año y medio en prisión.

Ankara cuenta que Brunson estuvo implicado en actividades terroristas y en labores de espionaje. Washington lo niega y sólo admite su liberación incondicional y que se le permita salir del país.

El gobierno turco respondió el viernes por la mañana asegurando que tomará represalias si Estados Unidos sigue adelante con más sanciones.

El ministro de Comercio Ruhsar Pekcan dijo a la agencia pública Anadolu: “Ya replicamos a las sanciones estadounidenses de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio y seguiremos haciéndolo”.

El presidente norteamericano Donald Trump no pudo resistirse y volvió a usar Twitter en la noche del jueves para decir que “Turquía se ha aprovechado durante muchos años. Ahora retienen a nuestro maravilloso pastor cristiano, a quien ahora debo pedirle que represente a nuestro país como un gran rehén patriota. No vamos a pagar nada por la liberación de un hombre inocente, pero ¡vamos a recortar a Turquía!”.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio