Internacionales

Aumenta la tensión: Hamás llamó a reanudar los atentados suicidas contra Israel

“Ellos nos combaten de forma abierta; nosotros también nos enfrentaremos a ellos de forma abierta”, manifestaron.

Un destacado miembro del movimiento islamista palestino Hamás, y su antiguo dirigente político, Jaled Meshal, ha sugerido que se deben retomar los atentados suicidas contra Israel, en respuesta a su incursión militar en Cisjordania.

“Queremos volver de nuevo a los atentados suicidas; esto no se puede resolver salvo con un enfrentamiento abierto”, dijo Meshal a través de una videoconferencia celebrada en Estambul, según recoge la agencia turca pública Anadolu.

Meshal, jefe político de Hamás de 1996 a 2017, evaluó así la incursión militar israelí en varias ciudades de Cisjordania, en la madrugada de este miércoles, confrontada, según dijo, por varios ataques suicidas que representarían “un exitoso inicio” de la resistencia.

“Ellos nos combaten de forma abierta; nosotros también nos enfrentaremos a ellos de forma abierta”, dijo el militante.

Israel no detiene su ofensiva

Fuerzas especiales israelíes mataron este miércoles a al menos once palestinos, e hirieron a más de 20, durante incursiones militares terrestres y aéreas que se iniciaron esta madrugada y siguen en curso en tres puntos del norte del territorio palestino ocupado de Cisjordania.

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, hizo este miércoles una llamada a la “evacuación temporal” de población palestina en Cisjordania para combatir, dijo, la presencia de grupos armados en el territorio ocupado.

“Debemos abordar la amenaza del mismo modo que abordamos la infraestructura terrorista en Gaza”, escribió Katz en la red X, en declaraciones condenadas tanto por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, como por el Gobierno de Turquía.

Fuente: Canal 26

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio