En el mes de septiembre se evidenció un crecimiento sustantivo en la cantidad de reclamos que han retrasado el ritmo normal en las oficinas de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia. Fueron 1385 contra no más de 750 del mismo mes del año anterior. Según se advierten en los informes generales de la dirección, 1190 reclamos fueron solucionados y 194 fueron ingresados al área jurídica para estudio y posterior sanción a las firmas denunciadas. Vale recordar que los números de 2017 promediaron los 750 expedientes mensuales.
En un reclamo tradicional, se inicia un trámite que deriva en una convocatoria a la empresa y al usuario en un lapso de entre 35 y 40 días, salvo los casos que se considere que se está afectando al interés general o a la salud en donde las audiencias se fijan en los días inmediatos.
Por lo general, las empresas asisten a este tipo de mediaciones que terminan por alcanzar un acuerdo que luego se homologa y se archiva. En los casos en los que esto no sucede, la empresa deja de ser parte del proceso del procedimiento y la dirección comienza las investigaciones pertinentes.
Los más denunciados
Las tarjetas de créditos y los bancos aparecen como los rubros más denunciados por los usuarios seguido por los planes de ahorro para la adquisición de vehículos y el rubro automotores en general. Más atrás aparecen los electrodomésticos, las empresas de viajes y turismo y los servicios de internet y TV por cable.
Los 5 rubros más denunciados:
(Datos a septiembre de 2018)
Tarjetas de crédito
Productos y servicios no contratados: 40%
Reclamos varios vinculados con bancos emisores: 30%
Información sobre intereses porpago mínimo: 25%
Fraudes por clonación de bandas: 5%
Productos y servicios bancarios:
Información de deuda: 30%
Reclamos asociados con bancos emisores: 25%
Reclamos varios tales como baja de productos
y servicios no procesadas, tarjetas de crédito,
cuentas bancarias, caja de ahorros, inclusión 25%
errónea en registro de morosos,
cobro indebido (25%)
Débitos no autorizados en cajas de ahorros: 20%
y seguros de vida
Automotores:
Planes de ahorro para fines determinados: 60%
Reclamos por incumplimientos contractuales: 35%
que utilizan otros instrumentos para la contratación
Problemas por fallas en unidades nuevas y usadas: 5%
Electrodomésticos:
Fallas en garantía: 50%
Falta de entrega: 20%
Información de deuda cuando han sido adquiridos en líneas de crédito ofrecidas por las casas comercializadoras: 10%
Empresas de viajes y turismo:
Incumplimientos de promociones 50%
Incumplimientos de contrato en general 50%