Internacionales

China avanza hacia la fusión nuclear

Dentro de un gigante de acero en forma de hamburguesa, coronado con su bandera nacional, China logró una primicia mundial: crear una temperatura de 100 millones de grados, un pequeño paso hacia la fusión nuclear, clave en el sector de la energía renovable.

El reactor instalado en Hefei es utilizado para realizar experimentos en el marco del proyecto Iter, el enorme trabajo internacional que se está creando en el sureste de Francia para controlar la fusión del átomo.

La temperatura récord que el aparato chino alcanzó representa seis veces el calor producido en el mismo corazón del sol.

Este «Superconductor tokamak experimental avanzado» es más conocido con el acrónimo inglés «EAST».

El tokamak, una cámara de confinamiento magnético concebida inicialmente en la URSS, genera un increíble calor con el objetivo de fundir núcleos atómicos.

Esta «fusión» nuclear -cuyo principio ya es utilizado en la explosión de bombas de hidrógeno- no debe confundirse con la «fisión» -la división de átomos- que se realiza en las centrales atómicas clásicas.

La fusión nuclear es considerada como la energía del mañana, ya que es infinita, como la del sol, y no produce desechos ni gases de efecto invernadero.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio