Internacionales

Colombia se reintegra a la Unasur de la mano de Gustavo Petro

Después de cinco años, Colombia anunció que volverá a integrarse a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). «He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo», escribió el presidente colombiano Gustavo Petro en su cuenta de Twitter. 

La decisión es tomada tiempo después de que en 2018, el exmandatario de ColombiaIván Duque, se retirara del grupo. El exjefe de Estado consideraba que el organismo era «cómplice de la dictadura venezolana».

Play VideoColombia se reintegra a la Unasur de la mano de Gustavo Petro. Video: EFE.

En este marco, Petro decidió reintegrarse a la cumbre de la que participó recientemente en Brasilia, invitado por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Además de el mandatario colombiano asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro, mientras que Perú fue representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ya que Dina Boluarte, la presidenta de facto, está en medio de un proceso judicial por los muertos por la represión en su país. 

En la cumbre se debatieron varios puntos de integración regional, sobre todo en materia económica y energética con objetivos ambientales. La propuesta más potente de Lula fue trabajar en un comercio común con monedas locales para dejar de depender del dólar estadounidense.

La gran novedad del encuentro y por lo que se disolvió en aquel momento cuando gobiernos de derecha decidieron abandonar la cumbre fue la asistencia del presidente de Venezuela. En este sentido, la cumbre contó con algunos pronunciamientos en contra de legitimar a Juan Guaidó como presidente de ese país. 

«He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo», escribió el presidente colombiano Gustavo Petro en su cuenta de Twitter. 

En este sentido, los presidentes de Colombia y Venezuela sostuvieron una reunión bilateral -la quinta desde que retomaron relaciones- en la que firmaron un acuerdo para acelerar la búsqueda de personas desaparecidas colombianas que fueron enterradas en Venezuela. Allí firmaron un Memorando de Entendimiento sobre fronteras.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio