Los mandatarios de Córdoba y Chubut participaron del tradicional encuentro que nuclea a ejecutivos y empresarios cercanos al llamado «círculo rojo». Sobre una reforma fiscal, coincidieron en que debe darse en un marco de diálogo Nación-provincias.
Los gobernadores de Córdoba, Martín LLaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, coincidieron este jueves en que el país debe avanzar hacia reformas estructurales, pero exigieron que se realice en un marco de diálogo entre el Estado nacional y las provincias. Ambos mandatarios participaron este jueves del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata.
“Hay que ir a una reforma fiscal buscando competencia y que cada uno cobre y perciba para cumplir por las funciones que está ofreciendo”, señaló Llaryora.
A su turno, Torres consideró que “es un momento fundamental para debatir una reforma fiscal”. Sin embargo, no está claro en qué consistirán los proyectos del ofcialismo sobre el tema, menos aún en lo concerniente a una reforma laboral. La promesa del Gobierno nacional a los empresarios apunta a una legislación con claros beneficios para el sector concentrado de la economía, y no contempa consensos, por ejemplo, con centrales obreras o sectores de la producción vinculados a la pequeña y mediana empresa.
Las reformas, tanto fiscal como laboral, es una demanda que tiene larga data de parte del empresariado concentrado. De ahí que en este 61° Coloquio se haya hablado «de la necesidad de consensos y acuerdos, que el Gobierno deberá generar para alcanzar el objetivo». De todas maneras, tanto en el terreno fiscal como el laboral, está abierto el debate ante el cruzamiento de intereses. Los empresarios pretenden reducción de costos a como dé lugar, mientras que, en el caso de una reforma laboral, la resistencia de los gremios no será menor, ya que todos los proyectos en danza, incluso adelantados desde el oficialismo, contemplan un retroceso en materia de derechos laborales.
Ignacio Torres apuntó al gobierno por no enviar los fondos que recauda y que tienen asignación específica, como por ejemplo los fondos en educación y salud. En esa línea, recalcó que “el Estado nacional debe sentarse a negociar con las provincias”.
En similar sentido, Llaryora advirtió que la discusión debe ser franca y equitativa”, pero enfatizó: “No veo una actitud del Gobierno clara y honesta en este tema”.
“El Gobierno está recaudando más y no cumple con sus obligaciones. Apuntó a lo que sucede con las jubilaciones, salud y la falta de inversión en infraestructura”, afirmó el mandatario cordobés.
El gobernador de Córdoba se quejó de que desde el Gobierno “no se habla de producción, ni de inversión, ni de cómo generar trabajo”, e insistió en que “las provincias productivas necesitamos las reformas”.
Finalmente, Llaryora consideró que el 26 de octubre “va a haber una señal fuerte de que alguna modificación”, y afirmó que “surgirá la tercera fuerza con Provincias Unidas”.