El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, difundió a través de un hilo de Twitter el impacto que tuvo en las arcas provinciales la reforma impositiva y la digitalización del cobro de impuestos en lo que va del año.
Con los datos recabados, el funcionario provincial aseveró en primera instancia que a través de la reforma realizada con el lanzamiento del Monotributo Unificado Córdoba, se incrementó un 40% el número de contribuyentes provinciales.
«El MUC es un buen ejemplo de cómo el Estado puede hacérsela más fácil al contribuyente. Menos registraciones, menos pagos, menos declaraciones juradas, menos anticipos. En definitiva, menos carga para el ciudadano y más agilidad en el Estado», firmó en uno de sus posteos.
«También confirma que se puede mejorar la recaudación sin aumentar la carga tributaria. Gracias a la unificación de los impuestos, Rentas incorporó un 40% más de contribuyentes», agregó en otro tuit de un detallado hilo en la red social.

Asimismo hizo hincapié en el Listado Único de Alíuotas (LUA), y aseguró que simplifica la tarea de agentes, lo cual se tradujo en «menos impuestos a 33 mil contribuyentes que ya no pagan percepción ni retención«.
«Con la digitalización de los impuestos patrimoniales (inmobiliario y automotor) se confirmó que un servicio fácil y amistoso induce más ciudadanos cumplidores. Con el cedulón digital se redujo la burocracia y aumentó la recaudación», afirmó también el ministro.

Para Giordano, con la experiencia de la digitalización se dejó atrás «mitos sobre el rechazo a las nuevas tecnologías«, entre ellos, que la gente prefería pagar en efectivo los impuestos aunque tuviera que hacer cola en un banco o centro de cobros.
«La mayoría de los ciudadanos está a favor de la gestión digital de los impuestos», dijo y precisó que el pago online aumentó un 72% en el 2019 a diferencia de 2018 cuando aumentó el 60%.

También ponderó el Impuesto Automotor Unificado como medida para quitar la carga burocrática a municipios y comunas y el Padrón Federal de Contribuyentes para eliminar «la incomodidad de que altas, bajas y modificaciones tengan que comunicarse de manera superpuesta a Afip, Rentas y Municipio».