Provinciales

Con planteos por la deuda pública, se debate el Presupuesto 2019

Pasadas las 15 de este miércoles inició en la Legislatura de Córdoba el debate por el proyecto del Presupuesto 2019 enviado por el Ejecutivo provincial a la Unicameral y que fuera presentado la semana pasada.

Desde la Provincia enfatizaron que el proyecto de presupuesto para el año próximo se centrará en cuatro puntos centrales: Gasto social, Impuestos, Obra Pública e innovación en gestión.

El Interbloque Cambiemos con carteles en la butaca que rezan «No te comas el Sugus», en relación al modo de explicar la propuesta de Giordano, ya anticiparon que votarán en contra.

«La deuda provincial desde 2017 era de $48.551 millones. En ocho meses UPC aumentó un 107%, llegando a los $100.979 millones», indicó la oposición al inicio de la sesion.

Por su parte, el legislador por el departamento de Tulumba, Isaac López (UPC), al presentar el proyecto en el recinto indicó que «hay que tener en cuenta el contexto en el que estamos».

«Tenemos que prever una caída del PBI, ya que la terrible crisis que atravesamos anuncia un 2019 de reseción, con inflación promedio del 34,8%, y un dólar que se estima rondará los $40,40», agregó.

Juan Pablo Quinteros, del Frente Cívico, pidió que no solo se pueda escuchar sino participar y sugerir. Hizo referencia a la inversión social que prevé la Provincia y pidió en ese marco que la Tarifa Social que beneficio a sectores vulnerables, se convierta en ley.

A su turno, Martín Fresneda (Córdoba Podemos), recordó que cuando se discutió el Presupuesto 2018, «se planteó un crecimiento que no se logró» y apuntó que «el problema es el modelo económico que se presenta con cara de cambio pero es repetición de las recetas económicas».

Pidió que se elabore un Presupuesto «acorde a la realidad» porque la pauta inflacionario está por arriba del salario.

«Hasta el Gobierno nacional asume que la recesión no se va a detener» dijo el legislador. También sumó su pedido por más presupuesto para viviendas sociales y reconocimiento de derechos sociales y para que las pymes no sé caigan día a día, «porque si no es difícil pensar una Argentina».

«Es poco original este Presupuesto porque es una copia del proyecto nacional», arrancó a su turno Eduardo Salas del Frente Izquierda y explicó que dado que «el Gobierno provincial apoyó todas las medidas de Macri, quiere decir que esto es parte de la propuesta nacional».

Salas detalló que la inflación de 2018 fue prevista en un 15,7%, y ya alcanzó el 47%, así como el dólar que anticipaba un alcance de $19,3 y cotiza ahora en promedio a $37,10. «La pifiaron», dijo el legislador y enumeró que eso ocasionó un derrumbe de la economía, tarifazos y aumento de la pobreza.

Entre los puntos cuestionados del Presupuesto expuesto, indicó que se oponen a las rebajas impositivas a los grandes capitales. «No sé sienten estafados preguntó en el recinto, y apuntó contra la empresa Fiat, que se beneficia de rebajas en impuestos y continúa echando gente a diestra y siniestra», graficó.

Ademas, indicó que se oponen a la eximición de impuestos provinciales a organizaciones confesionales, católicas y evangelistas, «esos se tratan de cálculos conservadores», ironizó el legislador.

Para Salas el crecimiento de la deuda pública no es detalle menor, «lo que se pagó de intereses por la deuda representa un presupuesto del Paicor», enfatizó.

A su turno, en medio de fuertes cuestionamientos al Presupuesto por parte de la oposición, la legisladora Liliana Montero puntualizó sobre la presión impositiva y destacó que “continúa la estrategia de recaudación a través de ingresos no impositivos, en especial los fondos no tributarios”. Asimismo, cuestionó que “la evolución de la deuda pública en menos de tres años aumentó y en eso tiene una incidencia feroz la dolarización”.

En cuanto a los vencimiento indicó que «es de una irresponsabilidad total» ya que endeuda a los cordobeses por las próxima década: «Un vencimiento será en 2024 y otro en 2027», contó.

Montero también enfatizó la necesidad de «desmitificar» el uso del dinero para la deuda pública. «Puedo enunciar las obras de Ansenuza, El Panal y otras obras improductivas», disparó también.

Argumentó además que las deudas tomadas estos últimos años son de privados. «No es fácil endeudarse, no sé trata solo de cuánto o cómo sino también a quién le debemos», completó.

Cabe recordar que se prevé que este martes sea aprobado en primera lectura el proyecto, y que desde las 9 se realice la audiencia pública. La segunda lectura según lo anticipado por la Unicameral, será el 5 de diciembre

También te puede interesar

Provinciales

Cronograma de pago a provinciales

La Secretaría General de la Gobernación confirmó que el pago de los haberes de marzo a los empleados de las
Provinciales

Entrega de créditos Vida Digna

Funcionarios provinciales entregaron a familias de la ciudad las segundas cuotas de los créditos correspondientes al programa Vida Digna. El