Nacionales

Debaten cambios clave en la Procuración

El Senado retomará hoy el debate de los proyectos de ley que modifican la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal respecto a la duración del cargo del procurador general de la Nación, durante una reunión de comisión a la que fueron invitados especialistas en derecho.

La decisión de avanzar con la discusión de la reforma a la Ley del Ministerio Público quedó formalizada el jueves pasado, cuando el oficialismo se impuso en una votación durante la sesión del Senado contra el pedido de la oposición para retirar los proyectos en cuestión.

Las iniciativas que comenzaron a tratarse en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta fueron presentadas en diciembre de 2019 por los senadora Lucila Crexell, Movimiento Popular Neuquino, y Martín Lousteau, de Juntos por el Cambio.

Los senadores opositores pidieron retirar de la discusión del Senado las iniciativas de su autoría pero el oficialismo rechazó la solicitud al considerar que, una vez presentados, pertenecen al pleno del cuerpo, y decidió avanzar con la discusión del tema en comisión.

Para ello, el presidente de la Comisión de Justicia, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli, convocó para hoy a las 15 a una segunda videocoferencia a la que invitó a exponer a tres expertos.

El primero de los especialistas que hablará ante los senadores será Alberto Binder, presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), quien además es profesor de posgrado de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Buenos Aires.

El segundo de los expositores es Maximiliano Rusconi, exfiscal general de la Procuración General de la Nación y abogado especialista en derecho penal y procesal penal.

En tanto, cerrará la exposición Daniel Ernetta, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe.

Para designar a un nuevo procurador se requieren los dos tercios de los votos del Senado, por lo que el oficialismo del Frente de Todos necesita sumar voluntades de la oposición.

Desde el oficialismo se impulsan acciones parlamentarias para desplazar a Casal por mal desempeño de sus funciones a raíz de acusaciones por irregularidades en la designación de fiscales.

El Poder Ejecutivo propuso al juez federal Daniel Rafecas para el cargo, pero parte de la oposición de Juntos por el Cambio rechazó la nominación.

Sin embargo, el nombre de Rafecas ha pasado a segundo plano. El oficialismo en el Senado definió dos vectores para discutir: votación y duración. Oficialistas sintonizan con comisión de expertos que el puesto deje de ser vitalicio. Y el aval debe ser con mayoría absoluta. Es decir: la mitad más uno.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un