El proyecto de Presupuesto 2019 obtuvo esta madrugada media sanción en la Cámara de Diputados luego de 18 horas de debate, donde hubo enfrentamientos dentro del recinto y fuera del Congreso, en cuyo marco se registraron al menos 26 detenidos.
El quorum fue dado por la presencia de 250 diputados y la ausencia sólo de 7 legisladores y la sesión inició pasadas las 11.35 del miércoles. La votación final fue cerca de las 6 de la mañana de este jueves, con 138 votos afirmativos, 103 negativos y 8 abstenciones.
El proyecto de Presupuesto Nacional ahora será girado al Senado para su sanción definitiva.
El plenario se había visto interrumpido al registrarse empujones e insultos entre los legisladores. Paralelamente, en la Plaza de los Dos Congresos, la Policía desató un violento accionar que culminó con más de 26 detenidos. Ocurrió mientras daba su discurso el radical Luis Pastori, diputados opositores se levantaron de sus bancas y fueron hasta el estrado para reclamar un cuarto intermedio por la tensión afuera del Congreso.
Tras varios minutos de cruces, Emilio Monzó decidió a las 15.05 un cuarto intermedio, y llamó a una reunión a los presidentes de los diferentes bloques para definir el futuro de la sesión. Pasadas las 15.30 se reanudó la actividad, con el pedido de algunos diputados, como Nicolás Del Caño, Felipe Solá y Agustín Rossi, de que se levante la sesión.
El oficialismo logró dictamen de mayoría tras una agitada reunión en la que la iniciativa fue firmada por 28 integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda: 23 oficialistas, a los que se sumaron Martín Llaryora, en representación de Córdoba, el entrerriano Juan José Bahillo, el misionero Jorge Franco, la chaqueña Elda Pértile (que suscribió con disidencias) y la santiagueña Norma Abdala de Matarazzo.
El temario de la sesión también incorporó el tratamiento de los dictámenes del paquete fiscal de revalúo de reforma del régimen impositivo de Bienes Personales, Ganancias de acuerdo al índice de precios y monotributo especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros.
Para lograr la media sanción, el oficialismo tenía previamente garantizados 107 votos propios, cerca de 23 del interbloque Argentina Federal (PJ y aliados), los tres diputados del bloque Evolución de Martín Lousteau; una parte del Frente Cívico por Santiago del Estero, y monobloquistas como la cordobesa Adriana Nazario y la neuquina Alma «Chani» Sapag.
En contra, se habían manifestaron el Frente para la Victoria, el Frente Renovador, el flamante interbloque Red por Argentina que encabeza Felipe Solá, el Frente de Izquierda, Unidad Justicialista (San Luis), el monobloquista santafesino Luis Contigiani (Frente Progresista Cívico y Social); sumado a algunos diputados sueltos del bloque Justicialista.
El presupuesto y el paquete económico
En la sesión, se aprobó, además, un paquete de leyes económicas complementarias. Todos los proyectos llegaron al recinto con dictámenes a favor emitidos en la Comisión.
Como parte del paquete económico, también se aprobó el Consenso Fiscal suscripto el 13 de septiembre de 2018 por el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el régimen para pequeños productores cañeros, yerbateros y tabacaleros; la modificación sobre índice de precios de la Ley de Impuesto a las Ganancias; y la modificación sobre exenciones y progresividad del impuesto sobre los Bienes Personales.
Sobre el proyecto de Presupuesto, cabe recordar que contempla un déficit cero (sin contar los intereses de deuda), para lo cual prevé un recorte de gastos en distintas áreas del Estado nacional. Prevé una inflación anual para 2019 del 34,8% y proyecta la cotización del dólar a $40,10 de acuerdo al tipo de cambio promedio.
Entre los acuerdos fundamentales a los que se llegó en las negociaciones previas, figura la creación de un fondo compensador a provincias y municipios por los subsidios al transporte.


