Este jueves, en su sesión ordinaria semanal, el Concejo Deliberante recibió al secretario de Economía, Pablo Antonetti, quien presentó su reporte de gestión.
Y llamó la atención la duda que planteó el funcionario sobre la posible inclusión de un nuevo ítem en las liquidaciones de EMOS, para tratar de compensar el creciente déficit del ente.
“La situación financiera del EMOS tiene cierta complejidad, sobre todo porque hay un problema que viene de larga data y que es estructural como el endeudamiento con la Caja de Jubilaciones ($ 95 millones) y la DIPAS ($ 48 millones). Ahora también se ha sumado el costo de EPEC ($ 70 millones). Por eso, tenemos encaminado un proceso de saneamiento en el mediano plazo. Se está analizando la posibilidad de que EPEC genere un plan de pagos de 48 cuotas. Lo mismo se está evaluando con DIPAS. Después veremos qué decisión se toma con la deuda con el Municipio (lo que el EMOS no le paga a la Caja de Jubilaciones es cubierto por el Ejecutivo)”, afirmó Antonetti.
“La estructura de la contribución tiene que ser sometida a revisión. Veremos si se aplica algún tipo de ajuste tarifario, tratando de que los ingresos puedan cubrir los costos operativos y tratando de generar un saneamiento de la deuda hacia adelante. Hay que equilibrar la ecuación del EMOS”.
pablo antonetti, secretario de Economía.
Ante la insistencia del bloque de Juntos por Río Cuarto sobre mayores datos respecto a qué es lo que se tiene en carpeta, teniendo en cuenta que hace unos años Llamosas descartó la posibilidad de cobrar una tasa por el funcionamiento de la planta cloacal, Antonetti dijo que el intendente será quien tome la decisión final sobre los cambios en la facturación del EMOS.
“Sería imprudente de mi parte adelantar algo. Lo que está claro es que hay que equilibrar los ingresos con los egresos. Después hay cuestiones técnicas y políticas. Uno como economista puede poner un número que satisfaga y después puede haber consideraciones políticas de la gestión que hagan que ese número sea a la baja. Por eso tenemos que trabajar de la manera en la que la estamos haciendo ahora para ver cómo resolvemos ese déficit”, remarcó el secretario de Economía.
Avance en la cancelación de deudas
El secretario de Economía destacó que al finalizar el 2021 el Municipio va a haber cancelado cerca de $ 100 millones de la deuda en pesos (que asciende a $ 549.683.784) y la totalidad de la deuda en dólares, que actualmente es de U$D 3.866.430.
Sin embargo, el funcionario fue cuestionado por Juntos por Río Cuarto, desde donde aseguraron que el nivel de endeudamiento viola los máximos permitidos por la Carta Orgánica y la Constitución de la Provincia de Córdoba.
Además, recordaron que ingresaron dos expedientes al Concejo Deliberante vinculados a este tema. Uno tiene que ver con un crédito con el Banco Nación por $ 50 millones y otro con un leasing por $ 60 millones.
Al respecto, Antonetti negó categóricamente que se esté vulnerando la normativa vigente y se comprometió a brindar más datos sobre el stock de deuda y el flujo de vencimientos.
Más allá de la discusión, el secretario de Economía dijo que las cuentas del Municipio han mejorado sustancialmente, pese a los efectos negativos de la pandemia.
A modo de ejemplo, dijo que la recaudación del primer semestre de 2021 creció un 3,5% en términos reales frente al mismo período del año anterior.
Empleados municipales
En otro momento de su exposición frente a los concejales, Antonetti fue consultado sobre el nivel de los salarios de los empleados municipales.
Al respecto, dijo que en agosto se reabrirá la paritaria con el gremio y reconoció que los últimos incrementos no han alcanzado a cubrir el crecimiento de la inflación.


