Nacionales

Dujovne defendió el Presupuesto 2019 en el Congreso

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, estuvo este lunes en el Congreso de la Nación para exponer lineamientos de la política de su área en el marco del tratamiento del Presupuesto 2019 en el Senado. Junto a él, expusieron el secretario de Hacienda Rodrigo Pena y el senador de Cambiemos Esteban Bullrich.

Allí, advirtió que “si nos enfrascamos en la discusión por el pasado, el futuro nos pasa por encima”, al responder críticas de senadores de la oposición por el incumplimiento de presupuestos anteriores.

El ministro defendió “la buena fe con la que fueron elaborados” los proyectos, aunque admitió que hubo eventos internos y externos que impidieron cumplirlos.

Dujovne señaló que el anterior gobierno “presentaba presupuestos con una tasa de inflación dibujada del 8%, desde el 2007, desde que se intervino el Indec”.

“Hemos logrado un proyecto de ley con un alto nivel de consenso con las provincias, las cuales recuperan responsabilidades de gasto que les son propias pero compensadas por recursos adicionales”, afirmó el ministro.

En otro punto de la exposición, Dujovne ponderó que “las provincias recuperan tres responsabilidades de gastos que les son propias pero que venía asumiendo el Gobierno nacional: las obras locales, el subsidio al transporte automotor intrajurisdiccional y el costo de la tarifa social eléctrica”.

“Queremos que este sea el inicio de la consolidación fiscal argentina, de un Estado que sepa administrar los recursos que aportan los contribuyentes”, concluyó el ministro, antes de darle la palabra al secretario Pena.

A su vez, ponderó que el gasto público caerá 20% en 2019 respecto de 2015. “El gasto sera 20% menor en términos reales y cuatro puntos en términos del PBI en 2019, comparado con el 2015. Esto es algo inédito, no se había llevado en nuestra historia política contemporánea”, destacó el funcionario.

Se trata del primero de los funcionarios nacionales que expone en comisión ante los legisladores. Este martes, será el turno a la misma hora de la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, mientras que el miércoles asistirá al mismo ámbito el ministro de la Producción, Dante Sica, desde las 10.

En tanto, se prevé que el 6 de noviembre se escuchen las palabras del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, hombre importante en las negociaciones para apuntar a la aprobación del proyecto.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un