Los miembros del Comité Nacional del Paro, organizadores de las movilizaciones que llevan 9 días en Colombia, buscaban por estas horas ponerse de acuerdo en si aceptarán concurrir a la reunión del Diálogo Nacional convocada por el presidente Iván Duque con el propósito de acordar un consenso que permita terminar con las violentas protestas y la brutal represión.
El encuentro se adelantó de la fecha precisa, el lunes 10 de mayo, para tratar el convite oficial.
Las condiciones que discuten para sentarse a negociar los líderes de las tres centrales obreras como son: la CUT, la CGT y la CTC, Fecode, las organizaciones estudiantiles y sociales, así como las confederaciones de pensionados, giran en torno de la retirada de las Fuerzas Militares de las calles y el cese de la desmedida acción policial en las ciudades donde se desarrollaron los graves incidentes.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Francisco Maltés, dijo en declaraciones a radio Caracol, previo a la cumbre de Paro Nacional iniciada a las 8: “Quiero expresar, en nombre del comité nacional de paro, nuestra disposición para iniciar negociaciones con el gobierno lo más pronto posible, sobre la base de que se retire el Ejército y el Esmad que se han excedido en el uso de la fuerza, como lo ha dicho Estados Unidos, Canadá y gobiernos europeos”, enfatizó.
El comité de Paro Nacional analiza si acepta la convocatoria de Duque
