Nacionales

El Foro de Discapacidad le envió una carta a Bullrich, exponiendo las dificultades que atraviesa el sector

El espacio que nuclea a diversas organizaciones de todo el país le responde a la ministra de Seguridad, que en una entrevista con La Nación+ minimizó la crítica situación que atraviesa el sector, al afirmar que “al que tiene discapacidad no se lo va a tocar”.

El Foro Permanente de Promoción y Derechos de las personas con Discapacidad, que nuclea a diversas organizaciones de todo el país, emitió una carta de respuesta a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en referencia a manifestaciones que la funcionaria vertió días atrás en una entrevista con La Nación+, donde aseguraba que al que tiene discapacidad no se lo va a tocar”.

Desde el Foro detallaron en la misiva la acuciante situación que atraviesa el sector, tanto entre las personas con discapacidad y sus familias, como entre los prestadores, transportistas e instituciones. Precisaron el impacto que genera el atraso en los aranceles de los profesionales y las suspensiones preventivas de las pensiones, en un contexto de desfinanciamiento del sector.

Expresa el mensaje dirigido a Bullrich: “Es importante que sepa que la situación actual, marcada por un profundo atraso arancelario, ha generado que muchas personas con discapacidad pierdan el acceso a servicios fundamentales”, ya que “numerosos prestadores se han visto obligados a interrumpir sus actividades al no poder sostener sus costos”.

A continuación, la misiva da cuenta de que las y los transportistas atraviesan una problemática similar, “con el agravante de que muchas personas no pueden trasladarse por sus propios medios ni cuentan con alternativas de transporte público accesible”.

Y agrega: “La suspensión de pensiones a quienes realmente las necesitan (ya sea por problemas en la notificación, por falta de tiempo para reunir la documentación exigida, o por la reactivación del paradigma de incapacidad laboral, que había sido superado por un criterio más amplio basado en la discapacidad y la situación de vulnerabilidad) ha dejado a muchas personas sin un ingreso esencial, sin atención y sin acceso a su medicación”.

Cabe recordar que algunas de las demandas del colectivo de discapacidad del país han sido incorporadas en el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue aprobado por ambas cámaras del Congreso, que se pondría en marcha a fines de julio y que el presidente Javier Milei anticipó que vetará.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un