El Ejecutivo elevó ayer el Presupuesto 2023 al Concejo Deliberante, cuyo monto asciende a $31.648.000.000, lo que representa un 128% de aumento respecto del Presupuesto 2022 en su concepción original.
En tanto, con respecto al presupuesto ampliado este año, el incremento es del 90%.
La presentación del proyecto de cálculo de gastos y recursos para el año que viene fue hecha en horas de la mañana en el Salón Auditorio del Palacio Municipal por el jefe de Gabinete, Julián Oberti, y el secretario de Economía, Pablo Antonetti.
La presentación del presupuesto 2023 fue realizada por el jefe de Gabinete, Julián Oberti, y el secretario Antonetti.
“Cumpliendo con lo que establece la Carta Orgánica Municipal, hacemos la presentación del presupuesto para el año próximo en tiempo y forma”, dijo Oberti.
Por su parte, Antonetti destacó la importancia de alinear el presupuesto municipal al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU: “Cada programa y subprograma del Municipio está orientado a los 17 ODS y al cumplimiento de la Agenda 2030, algo en lo cual la ciudad de Río Cuarto es pionera y reconocida a nivel nacional”.
El presupuesto también prevé un incremento de las partidas sociales del 80% y de los fondos para obras públicas, del 180%.
Entre ellas, figuran el plan de pavimentación y las obras de saneamiento integral, la construcción del Polo Científico y Tecnológico, el CGM del barrio Alberdi, el S24 de Banda Norte, la ampliación de obras de cordón cuneta y mantenimiento de la red vial, los frentes de infraestructura cultural y deportiva, la iluminación y semaforización y la ejecución de los proyectos del Presupuesto Participativo, entre otros.
Además incluye aumento de impuestos:en el caso del Inmobiliario de hasta el 75%, dividido en tres cuatrimestres, y en relación con el resto de los tributos del 60 por ciento promedio.
En el caso de las contribuciones sobre los vehículos, en camiones se realizará una reducción de la alícuota del 1,07% al 0,86%, en tanto que en el resto de los vehículos automotores se reducirá del 1,5% al 1%, se informó.
En cuanto al programa Contribuyente Cumplidor, se aplicarán descuentos de hasta el 20% sobre Inmuebles, Patentes y Emos, más un descuento extra del 10% por cancelación de contado de la cuota anual 2023.
Por último, la deuda consolidada representa el 5% del total del presupuesto.
La UCR le pide al gobernador que dé a conocer la fecha de la elección provincial y que no vote la suspensión de las Paso
En un plenario provincial, la UCR hizo el siguiente reclamo:
– “Como es de público conocimiento, el gobernador de Córdoba (Juan Schiaretti)lanzó a (Martín)Llaryora como candidato a gobernador, intentando aventajar a todas las fuerzas políticas que todavía no conocemos la fecha de las elecciones provinciales ni municipales del 2023. Schiaretti perjudica a la democracia cordobesa, queriendo sacar mayor ventaja, y no es la primera vez que cambia o intenta cambiar las reglas de juego antes de una elección, donde hace primar su beneficio partidario por sobre el orden institucional”.
– “Éste es un ejemplo más de la verdadera cara de la política manejada por Schiaretti, que nunca juega con reglas claras, que hoy acompaña en el Congreso nacional al kirchnerismo para la eliminación de las Paso, donde la mayoría del pueblo argentino sabe que es para pura conveniencia electoral de CFK, pero que después en Córdoba dice desconocer y hacer oposición”.
– “Córdoba en el 2023 tiene el acto democrático más importante, que es elegir quien la gobierne, y para esto exigimos reglas claras”.