La Comunidad Indígena de Chavascate y la Comunidad Comechingón Timoteo Reyna denunciaron a través de un comunicado el ingreso de una pala mecánica en la zona de “Los Morteros” sobre el río Chavascate en la localidad de Cerro Azul, Sierras Chicas, donde se realizan celebraciones y charlas.
Pero lo que destacaron es que tras el paso de la máquina aparecieron restos óseos y de cerámica que ahora están siendo analizados por un equipo arqueológico de la UNC.
«Entraron con un pala mecánica a un territorio que se sitúa frente a los morteros donde hacemos celebraciones y charlas. Aparentemente ese terreno fue vendido a un privado siendo que presentamos a la comuna varios informes técnicos que señalaban que ese es un sitio arqueológico. Esos informes fueron elaborados por la UNC y por arqueólogos de la Agencia Córdoba Cultura», explicó Pablo Reyna este viernes.
El referente de la Comunidad Comechingón Timoteo Reyna contó a este medio que hace cinco días encontraron restos humanos donde pasó la pala: «Después de mucho debate llamamos al Museo de Antropología y ayer (por este jueves) se práctico la arqueología de rescate. Sacaron lo que quedó del cuerpo y restos de cerámica para analizar».
Además, agregó: «Nosotros pediremos la restitución, amparados por la ley provincial 10.317. Queremos visibilizar el caso para que no se entre más al territorio porque están destruyendo patrimonio que no es sólo indígena sino de la sociedad en general».
Ambas comunidades, integrantes de la Asamblea del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina (decreto presidencial 672/2016), denunciaron de esta manera la destrucción del sitio arqueológico ancestral.
A continuación, parte del comunicado:
Ante el hallazgo de restos de nuestrxs abuelxs, instamos a las autoridades comunales y provinciales para que establezcan políticas de cuidado y preservación de la zona, hasta que se lleve adelante el relevamiento que la ley 26160, conocida como de emergencia territorial indígena, manda.
A su vez, recordamos a las autoridades comunales y provinciales, que ante su poco interés por la preservación del lugar, no sólo no se está teniendo respeto por la memoria y los cuerpos de nuestrxs antepasadxs, sino que se está infringiendo normativa supranacional (Convenio 169 de la OIT –ratificado por la Argentina mediante la ley 24051- parte 1 y 2), la Constitución Nacional (art.75, inc.17), leyes nacionales(25743/03 y 26.160); la normativa provincial (ley 10.316 y 10.317) y finalmente normativa comunal (Declaración de Patrimonio Cultural Comunal en 2013, Resolución Nº 11/2013; y “Carta de intención” octubre de 2018).
A su vez, solicitamos mediante este comunicado, que los medios de comunicación e
información sensibles a los atropellos que sufrimos como comunidades y ciudadanxs de a pie, se
hagan eco de nuestro reclamo, como así también el apoyo de las organizaciones sociales,
comunitarias, barriales, comunidades indígenas, y sociedad civil en general.Comunidad del Chavascate y Comunidad Comechingón Timoteo Reyna.