Internacionales

Encuentro por la Paz

Cuatro premios Nobel de la Paz están en Montevideo la próxima semana en el marco del encuentro «Voy x la Paz», organizado por la Fundación para la Democracia Internacional y que tiene como objetivo reflexionar para que cada uno desde su lugar «haga su aporte a un mundo menos violento».

El argentino Adolfo Pérez Esquivel, la guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, la iraní Shirin Ebadi y el polaco Lech Walesa serán los principales oradores de las jornadas que se desarrollarán hasta el 28 de abril en el Auditorio Nacional del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (Sodre).

Los cuatro galardonados con el Premio Nobel de la Paz compartirán el micrófono con cantantes, exponentes de las artes y la cultura, la ciencia y la educación, junto a quienes encabezarán «espacios de reflexión y paneles de trabajo para destacar que cada uno, desde su lugar, desde su saber, puede hacer su aporte a un mundo menos violento».

«Voy x la Paz es una acción para la construcción de un mundo menos violento», señaló la organización del encuentro, que tendrá entrada libre y gratuita y fue declarado de interés nacional en Uruguay.

También participarán de las distintas actividades el exjuez español Baltasar Garzón y el codirector de la Organización Científica Israelí-Palestina Dan Bitan, entre otros.

La Fundación para la Democracia Internacional es una organización con sede en la Argentina que trabaja desde hace años la problemática de la violencia y el trabajo esclavo: fue finalista al Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018 y su titular, Guillermo Whpei, fue homenajeado recientemente en Guatemala por Rigoberta Menchú Tum por «su impulso para situar en el centro de la agenda mundial la abolición de todas las formas de violencia urbana y esclavitud contemporánea, y su proyección entre los líderes del mundo por la paz».

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio