Provinciales

Escuelas primarias y secundarias de toda la provincia recibieron kits de robótica educativa

El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de 506 kits para 132 escuelas.

En el Centro Cívico del Bicentenario, se llevó a cabo la entrega de kits de robótica educativa “TecnoPresente” a escuelas primarias y secundarias precursoras 2025.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Martín Llaryora, y contó con la presencia de directivos y docentes.

En esta primera etapa, 132 instituciones recibieron un total de 506 kits: 60 escuelas secundarias obtuvieron 228, y 72 escuelas primarias, 278.

Durante la jornada, además, los equipos educativos participaron de dos charlas sobre el uso de esta herramienta y su aplicación en distintos espacios curriculares.

“Esta entrega de kits robóticos marca un paso más en la transformación tecnológica”, destacó el mandatario provincial.

Y valoró el compromiso de las instituciones que se animaron a ser escuelas precursoras, destacando su rol en la innovación pedagógica y en la mejora de los estándares educativos.

“Es empezar a cambiar paradigmas, a salir de la zona de confort y elevar nuestra calidad educativa, poniéndonos más acordes a lo que los jóvenes piden y al talento que necesitamos formar”, dijo.

El gobernador aseguró que Córdoba continúa avanzando en políticas educativas inclusivas, con inversión en infraestructura, conectividad e innovación, pese al retiro de fondos nacionales y a la crisis económica.

De esta manera, mencionó programas que se vienen reforzando, como el Paicor y el Boleto Educativo; y políticas como la conexión satelital en todas las escuelas rurales y de montaña, y las 14 sedes de la Universidad Provincial de Córdoba, que se están creando en diferentes puntos del territorio provincial.

“Estas transformaciones que empezamos no se ven de un día para el otro, nos llevará tiempo, pero había que empezar en un momento. Aun en la crisis, nosotros definimos no dejar la educación a un lado y poner esta agenda de transformación”, subrayó Llaryora.

Los kits fueron creados por técnicos de la Dirección de Tecnología en la Educación con el objetivo de ofrecer un recurso versátil, adaptado a los intereses de cada escuela y a las necesidades de cada localidad.

Esta tecnología permite desarrollar proyectos donde se ponen en juego saberes relacionados con las ciencias naturales y ciencias sociales, a la vez que son una herramienta didáctica para la enseñanza de saberes específicos de la educación tecnológica y ciencias de la computación.

Cada kit tiene un valor unitario de 185 dólares, lo que representa una inversión provincial de 387.000 dólares, considerando la compra de 2.095 kits en total.

En el mismo acto, el gobernador destacó la capacidad de diálogo y cooperación entre diferentes sectores políticos y sociales, subrayando que el trabajo conjunto es una señal positiva en tiempos marcados por la división y la confrontación.

“Quiero agradecer especialmente a los intendentes y jefes comunales, porque entendieron que la escuela no puede ser un compartimiento aislado, sino parte del engranaje de la comunidad. Nadie fue obligado a sumarse, sin embargo, hoy ya son 400 los municipios y comunas que forman parte de las Coordinaciones Locales de Educación, de este trabajo colectivo para mejorar la calidad educativa”, señaló.

Asimismo, el mandatario anunció la creación de un Instituto de Innovación Educativa orientado a fortalecer la formación en nuevas tecnologías y ofrecer herramientas para el desarrollo del talento juvenil en las escuelas precursoras.

A su turno, la vicegobernadora Myrian Prunotto celebró que “en menos de dos años, TecnoPresente está en toda la provincia dando oportunidades, con las mesas coordinadoras locales desde el sur-sur hasta el pueblo más pequeño de nuestro norte”.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó la decisión política de avanzar con esta iniciativa y agregó que “la entrega de los elementos de robótica permitirá potenciar la educación tecnológica y las ciencias de la computación en nuestras escuelas”.

Ferreyra resaltó el rol de los establecimientos precursores que adoptan estas tecnologías: “Son los que se han animado a hacer extraordinario lo cotidiano. Estoy mirando los resultados y los procesos que se dan en estas instituciones y quiero felicitarlos porque todas están en el camino de la mejora. Algunas han incrementado sus resultados de aprendizaje en hasta diez puntos más. Eso implica que hay un camino trazado por la gestión que le pone alas a la educación”.

El kit TecnoPresente fue diseñado para acercar a estudiantes al mundo de la robótica y la programación. Gracias a su placa controladora con fichas de conexionado rápido, la construcción y programación de robots resulta sencilla e intuitiva. Además, sus piezas de construcción permiten realizar una gran variedad de dispositivos robóticos.

Más información sobre el kit, en este enlace: https://tecnopresente.educacioncba.edu.ar/kit-de-robotica

Asimismo, en el marco del evento, se entregaron 160 netbooks a algunas de las escuelas presentes, aprovechando la convocatoria de la jornada.

Luis Franchi, secretario de Educación, indicó: “La educación en Córdoba es una prioridad, los compromisos que asumimos los vamos cumpliendo y nuestro sueño es que todos tengan más y mejores oportunidades, más educación de calidad. Y eso lo hacemos juntos, más allá de las ideologías políticas. Cuando nos centramos en cada estudiante todo es posible, y en Córdoba es una realidad”.

A su vez, el intendente de Justiniano Posse, Rodolfo Margherit, expresó su orgullo por pertenecer a la provincia de Córdoba, destacando los avances alcanzados en materia de infraestructura escolar, tanto en lo edilicio como en equipamiento.

Además, señaló que, en un contexto de dificultades económicas, “poder hablar de futuro, desarrollo, producción y trabajo es motivo de orgullo para todos los cordobeses, por la provincia y por la gestión que tenemos”.
Con estas iniciativas, la Provincia de Córdoba refuerza su compromiso con la innovación educativa y la formación tecnológica de estudiantes y docentes en todos los niveles.
Estuvieron presentes además la secretaría de Coordinación Territorial, Nora Bedano; y su par de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Cristina Peretti.

Sobre las Escuelas Precursoras

Son escuelas de nivel inicial, nivel primario, de nivel secundario, orientado y técnico, institutos superiores de formación docente y/o institutos superiores de formación técnica, escuelas especiales de la modalidad de jóvenes y adultos.

En total son 211 escuelas las que, en la definición del programa TransFORMAR@Cba optaron por la Ruta 2. La Ruta 1 es universal, son las transformaciones que se definen para las escuelas de todo el sistema educativo.

La Ruta 2, que llevan adelante las escuelas precursoras, son las que implementan este programa en su totalidad: el cambio de ciclos, la jornada única escolar, el enfoque estima ampliado, todo lo vinculado a educación digital, programación y robótica, ciencias de la computación y que realizan todas las adecuaciones que el plan propone.

Y la Ruta 3 son las otras escuelas que aplican la Ruta 1, que es la universal, e implementan algunas de las innovaciones según el nivel y la modalidad.

El impacto de los kits en las escuelas

Mariela Ruata, directora de la Escuela Provincia de Misiones, destacó la importancia del kit recibido y remarcó que representa un avance significativo, ya que la institución cuenta con un espacio orientado a la enseñanza de contenidos computacionales y de esta manera es posible “seguir avanzando con este proyecto precursor e innovador”.

“Este tipo de iniciativas hace que la provincia se posicione en un lugar en donde los aprendizajes potentes realmente tienen relevancia y en donde los chicos aprenden de una manera diferente. Sobre todo cuando se trata de algo que tiene que ver con lo que viene en el futuro, las nuevas tecnologías y todos los usos que se le dan”, agregó.

Ercilia Loza es la directora de la Escuela General San Martín, de San Francisco del Chañar, y destaca con entusiasmo que los kits que recibieron “son muy importantes para la escuela, para los alumnos y sobre todo para el desarrollo del área de tecnología”.

Y agrega: “En estos lugares tan alejados a veces se hace difícil acceder a estas oportunidades, y la escuela permite canalizar esos aprendizajes que los estudiantes pueden lograr”.

Pilar Sosa, directora de la escuela Esther Sánchez de Rouviere, de Embalse, expresó: «El hecho de recibir equipamiento y tener los recursos es muy importante, porque es necesario para poder apropiarse de las nuevas tecnologías, de las nuevas herramientas y del lenguaje propio de ese universo».

A su turno, Martín Allasia, director del IPEM 141 “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield” de la localidad de Huinca Renancó destacó: “Nosotros estamos bien en el extremo del sur provincial, por eso este tipo de iniciativas nos acercan con el resto de colegios. El Estado está presente en nuestra localidad a partir de estas herramientas”.

Innovación e inclusión tecnológica

Cabe destacar que la actividad encabezada por el gobernador se enmarca en el programa TecnoPresente, impulsado por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Se trata de una política de Estado que apuesta a la innovación e inclusión tecnológica de la educación provincial.

De esta manera, a través de la iniciativa se entregan equipamientos, se brindan capacitaciones a docentes y se le otorgan las herramientas necesarias para aprender con tecnología y sobre tecnología, potenciando sus oportunidades de desarrollo.

Además, el eje del programa está puesto en acompañar desde lo pedagógico y social este proceso de avance de la tecnología en el campo educativo.

Audio: Martín Llaryora

También te puede interesar

Provinciales

Cronograma de pago a provinciales

La Secretaría General de la Gobernación confirmó que el pago de los haberes de marzo a los empleados de las
Provinciales

Entrega de créditos Vida Digna

Funcionarios provinciales entregaron a familias de la ciudad las segundas cuotas de los créditos correspondientes al programa Vida Digna. El