Internacionales

Francia se congela

Este lunes una gran parte de Francia amaneció con temperaturas bajo cero. Este es el primer episodio de frío intenso del invierno y con una intensidad que no se daba desde hace seis años.

Por su parte, el servicio meteorológico de Francia, Météo France, explicó que estas temperaturas no pueden calificarse en principio como una ola de frío porque no alcanzan el nivel suficiente.

Esta situación no pasaba desde febrero de 2018, explicaron los servicios meteorológicos, que además destacaron el cambio de tiempo con respecto al de los últimos días, con un descenso de la temperatura a escala nacional de más de diez grados.

Ola polar USA_Calle Chicago_Foto ReutersOla polar. Foto: Reuters.

Además, Météo France estima que las mínimas estarán incluso por debajo de los 5 bajo cero varios días en amplias zonas del interior, entre el Macizo Central y las fronteras del este, en buena parte de la semana. En ese sentido, las autoridades activaron en la capital el plan para situaciones de frío extremo, con nuevas plazas en los albergues para las personas que duermen en el exterior.

El mensaje de tranquilidad de la ministra

La ministra de la Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, quiso dar un mensaje de tranquilidad esta mañana, en una entrevista con el sitio France Info, sobre la disponibilidad de energía para hacer frente a esta situación de frío invernal.

Ola polar, clima. Foto: NA.Ola polar, clima. Foto: NA.

La ministra comentó que tienen “mucha electricidad” porque los reactores nucleares (que aportan habitualmente cerca del 70 % de la corriente) están funcionando con normalidad, hasta el punto de que se llegó a un “récord de exportación” en diciembre.

Además, remarcó que se acumuló “mucho gas” en las reservas, algo a lo que contribuyeron las medidas y las prácticas de sobriedad, que se repiten como el pasado invierno.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio