Internacionales

Francisco admitió «subestimación del problema»

El papa envió un comunicado a los obispos chilenos en el que reconoció haber cometido «graves equivocaciones de valoración» sobre las acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales cometidos en el país trasandino.
Bergoglio expresa en la carta su “vergüenza” y “dolor” por las conclusiones de la investigación sobre los abusos a menores cometidos por la Iglesia en Chile y encubiertos por el obispo Juan Barros.

Defensa en su visita

Durante su viaje a Chile, el Papa defendió al obispo Juan Barros de las acusaciones de encubrimiento al expárroco Fernando Karadima, un sacerdote de Santiago que violó durante años a por lo menos cuatro jóvenes de familias conservadoras (según reconoció a la Justicia civil y la eclesiástica). Sus crímenes prescribieron y nunca fue condenado por ellos.
La polémica alrededor de este caso recrudeció cuando el Sumo Pontífice visitó el país trasandino entre el 15 y 18 de enero de este año. «No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia ¿Está claro?», respondió a la prensa en Iquique. Y cerró con su polémica frase “tráiganme pruebas”.

Respuesta de las víctimas

Las víctimas, ofendidas, protestaron llegando a recibir el apoyo de cardenal Sean O’Malley, nombrado por el Papa como responsable de la comisión que previene estos casos.
Pero una de aquellas víctimas, Juan Carlos Cruz, detalló que el obispo se encontraba a su lado cuando Karadima abusaba de él. Y al escuchar la frase de Francisco exclamó en las redes sociales “Como si uno hubiese podido sacarse una selfie mientras Karadima me abusaba con Juan Barros parado al lado viéndolo todo”.

Ahora Francisco admite que se equivocó.

 “En lo que me toca, reconozco y así quiero que lo transmitan fielmente, que he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada. Ya desde ahora pido perdón a todos aquellos a los que ofendí y espero poder hacerlo personalmente, en las próximas semanas, en las reuniones que tendré con representantes de las personas entrevistadas”.
El Papa, sin referirse a ningún caso concreto, ha aludido al contenido del informe, a cuyos testimonios da total veracidad corrigiendo lo que hasta ahora había puesto en duda. “Ahora, tras una lectura pausada de las actas de dicha ‘misión especial’, creo poder afirmar que todos los testimonios recogidos en ellas hablan en modo descarnado, sin aditivos ni edulcorantes, de muchas vidas crucificadas y les confieso que ello me causa dolor y vergüenza”.
«En lo que me toca, reconozco y así quiero que lo transmitan fielmente, que he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada».
Además, el Papa anunció que convocará al Vaticano a los obispos de Chile «sin prejuicios ni ideas preconcebidas».

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio