Referentes sindicales de las organizaciones convocantes al paro general del 29M coincidieron en la primera evaluación de la medida de fuerza: “Es total; la contundencia es absoluta”, sintetizaron.
Pablo Biró, secretario general de APLA, titular de FESPLA y miembro del Comité Regional de Pilotos de la ITF aseguró en declaraciones a Ámbito.com que en el sector aeronáutico el nivel de acatamiento llegó al 100%. “El sector está destruido gracias a la política aerocomercial del Gobierno”, remarcó.
A su vez, Ricardo Cirielli, de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, dijo que en su rama también la parálisis también es completa. “No salen vuelos de Aeroparque ni internacionales de Ezeiza”, enfatizó.
En conferencia de prensa, Hugo Moyano de Camioneros, no descartó nuevas medidas de fuerza y le envió un mensaje a Mauricio Macri. “Si sigue con la misma política no hay otra salida. No puede adelantar nada, porque se decide en conjunto. Si no cambian, no queda otro camino. Es difícil hacerle entender, las necesidades que pasa la gente a quién no ha pasado necesidades”.
Por su parte, Mario Manrique, del Smata, consideró que el Gobierno “tiene una mirada corta y nula” y que Macri dice “que los sindicatos piensan en octubre, pero son los argentinos los que piensan en octubre” porque quieren cambiar de gestión.
El portuario Juan Carlos Schmid insitió que hay un amplio acatamiento y agregó que “eso lo convierte en el paro más contundente en el último año”. Schimd remarcó en diálogo radial que este “es el paro que representa el desacato del aparato económico de este gobierno”.
El bancario Sergio Palazzo rechazó las críticas de Patricia Bullrich a la medida de fuerza. “En lugar de preocuparse por el tránsito deberían resolver los problemas de los argentinos”, subrayó.
Daniel Catalano, de ATE Capital, sostuvo que el paro es “total” y “enorme” en todo el país y pidió que el Gobierno tenga la “capacidad de leer” los que le sucede al pueblo. “Hay que arreglar el tema de las pymes, la inflación y los salrios. Hay que tener esperanza de que Macri escuche la vos de los trabajadores. Si no mejora el bolsillo va a ser muy difícil. La pelea va a continuar”, subrayó el dirigente estatal.
Eduardo López, de UTE, remarcó que en las escuelas hubo total adhesión. “La mitad de los chicos son pobres, las escuelas se convierten en comedores. Tiene que tener centralidad en el conocimiento, pero sabemos que con hambre no se puede estudiar. Estamos acá para que los chicos vengan con la panza llena y el corazón contento”, indicó.