Internacionales

Golpe militar en Guinea

Un grupo de militares detuvo hoy al presidente de Guinea-Conarky, Alpha Condé, disolvió el Gobierno y desconoció la constitución de ese país del oeste de África.

Los protagonistas del golpe militar prometieron preservar la integridad física de Condé, a quien mantenían arrestado, mientras decretaron un toque de queda en todo el país.

El coronel Mamady Doumbouya, líder del grupo golpista, anunció también el cierre de fronteras. «Después de tomar al presidente, que actualmente está con nosotros, hemos decidido disolver el Gobierno, disolver la Constitución en vigor, disolver las instituciones y cerrar las fronteras terrestres y aéreas«, expresó el militar en redes sociales.

Doumbouya, al explicar el golpe, lo justificó en la «situación sociopolítica y económica del país» y la «disfunción de las instituciones republicanas«, entre otros motivos.

«Llamamos a nuestros hermanos de armas a la unidad, a fin de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo de Guinea», añadió el coronel.

En varias fotografías y videos difundidos, el presidente depuesto, de 83 años y que gobernaba el país desde 2010, se observa sentado y rodeado de militares armados.

En algunos videos los uniformados le preguntan si fue bien tratado y el veterano dirigente se niega a contestar. En un comunicado emitido a través de la televisión pública, los autores del golpe anunciaron la sustitución de los gobernadores y prefectos regionales por militares.

Francia, potencia de la que Guinea se independizó en 2018, exigió «la liberación inmediata» de Condé, mientras que llamó a la «vuelta del orden institucional» y la cancillería del país europeo aseguró que por la situación mantiene contacto estrecho con socios africanos e internacionales.

Según medios locales, Doumbouya es un ex legionario francés que regresó a Guinea en 2018.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio