Comenzó hoy las 23ª Jornadas Universidad de Puertas Abiertas (JUPA) de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Y en este primer día de actividades cerca de dos mil estudiantes de nivel medio de la ciudad y la región, como así también de otras provincias, visitaron el campus local.
Las JUPA se extenderán hasta mañana y son organizadas por el área de Comunicación Académica de la Universidad. Tienen como objetivo mostrar a estudiantes de los últimos años del secundario las carreras de grado que se pueden cursar en la casa de estudios local, más el sistema de becas y de bienestar que pueden beneficiar a los estudiantes.
El acto de apertura tuvo lugar a las 9.30 de este miércoles en un Anfiteatro General San Martín colmado de estudiantes de nivel medio y con la presencia de altas autoridades universitarias del Rectorado y las facultades.
En primer lugar se presentó la Murga del Colegio Santa Eufrasia, dirigida por el profesor Hernán Tenreyro. Seguidamente la profesora Ana Vogliotti, secretaria Académica de la UNRC, dio la bienvenida oficial a los participantes de las JUPA 2018. Dijo que “esta es una Jornada llena de luz y de vida para la Universidad por la presencia de ustedes, son dos Jornadas que se viven como una fiesta para la Universidad”.
“Quiero decirles que la Universidad tiene mucha alegría de recibirlos a todos ustedes en este ámbito de la educación pública y como decía el pedagogo Pablo Freire la educación es una síntesis entre la crítica y la posibilidad. Y hoy la situación de la Universidad nos lleva a un planteamiento crítico necesario y nos lleva también a conocer claramente como es la realidad actual de la Universidad y que nos pasa como tal y como sociedad”.
Estimó que “la Universidad no puede soslayar esta visión crítica sobre la realidad actual y su propia realidad. La Universidad no solo debe además quedarse en esta crítica sino también debe buscar los elementos que le permitan generar, luchar y construir una sociedad más inclusiva, más justa e igualitaria. Si es así la formación universitaria habrá logrado su cometido”.
“Los invito a que juntos recorramos esta camino que es la posibilidad de estudiar en una universidad pública, que es el camino de la formación lleno de críticas y de posibilidades transformadoras, por eso es que los recibimos hoy con las puertas abiertas para que ustedes participen en los distintos talleres, en la Expo académica y puedan recorrer la Universidad, un espacio público de la formación problematizadora y crítica”, agregó la funcionario.
Bienvenida del claustro estudiantes
Florencia Ceballos y Bernabé Barroso hablaron en nombre del claustro estudiantil. Ceballos sostuvo “hoy el sistema educativo universitario es atravesado en su totalidad por cuestiones económicas, los alquileres van en aumento, también la canasta básica y los impuestos, todo ello hacen que el derecho a la educación universitaria sea cada vez menos inclusivo. Un recorte presupuestario que afecta a las becas para los estudiantes que muchas veces son fundamentales para que un estudiantes puedan seguir en el sistema educativo”.
“Por todo esto consideramos fundamental la necesidad de defender la educación pública en todos sus niveles porque un país sin educación es un país sin futuro”, concluyó.
Bernabé Barroso agradeció la presencia de los visitantes y expresó: “Este es un ámbito muy bueno para pensar y analizar sobre su futuro sobre qué carrera van a hacer y que cual es la que les apasiona”.