Internacionales

Hungría levantó su veto y desbloqueó los 50.000 millones de euros para Ucrania

Este jueves, los líderes de la Unión Europea lograron un acuerdo para brindarle 50.000 millones de euros a Ucrania, a modo de ayuda militar por su guerra con Rusia. El monto será destinado a lo largo de los próximos cuatro años y el cambio estuvo en que Hungría levantó su veto al paquete económico.

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, informó sobre la aprobación que favorece a Kiev. «Tenemos un acuerdo. Unidad. Los 27 líderes acordaron un paquete de apoyo adicional de 50.000 millones de euros para Ucrania dentro del presupuesto de la UE», escribió desde su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Autoridades de la Unión Europea. Foto: EFE.Autoridades de la Unión Europea. Foto: EFE.

Mientras todavía se desarrolla la cumbre de jefes de Estado y Gobierno comunitarios en Bruselas, el mandatario indicó que «esto garantiza financiación firme, a largo plazo y predecible para Ucrania».  Por esto, «la UE está asumiendo liderazgo y responsabilidad en el apoyo a Ucrania. Sabemos lo que está en juego».

En la previa, tuvo lugar una reunión entre Charles Michel, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro alemán Olaf Scholz, la premier italiana Giorgia Meloni y Viktor Orbán, presidente húngaro. Allí, el mandatario que impedía el desbloqueo del paquete para Ucrania pidió un mecanismo para que se evalúe de manera anual la ayuda que se le brinda a Kiev.

Reunión entre líderes de la Unión Europea. Foto: EFE.Reunión entre líderes de la Unión Europea. Foto: EFE.

Además, Orbán planteó tener la posibilidad de vetar los fondos en cada uno de los análisis por año que se realizarían hasta 2027, algo que no era bien visto por el resto de los líderes de la Unión Europea

Los otros 26 Estados miembros, sin embargo, se mantenían en la postura consensuada el pasado diciembre de incluir esta ayuda en el marco financiero plurianual para darle estabilidad y, de no haber logrado un acuerdo unánime, contaban con un plan B para transferir fondos a Kiev incluso sin el visto bueno de Budapest.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio