Provinciales

Incendio en Traslasierra: más de 350 hectáreas afectadas

Hoy, el fuego se trasladó al valle de Calamuchita y entre bomberos y personal de ETAC, trabajan en el lugar casi centenar de efectivos.

Desde el domingo, se encuentra activo un foco de incendio en el sector sur del Cerro Champaquí, en el Valle de Traslasierra que se intensificó este lunes por las condiciones climáticas. El frente avanzó hacia el valle de Calamuchita y ya hay unas 350 hectáreas afectadas.

El sector donde se encuentra el fuego es inaccesible por tierra, por lo que el personal es transportado vía aérea, informó la Provincia.

Unos 60 Bomberos Voluntarios de los cuarteles de San Javier, Mina Clavero, Las Rosas, Las Tapias, Villa Dolores, y La Paz, realizaron tareas de sofocación estos días. Asimismo, se sumaron en el lugar 14 unidades móviles livianas, tres aviones y dos helicópteros.

Además participa personal de Policía de Córdoba, E.T.A.C, Plan Provincial de Manejo del Fuego, y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Este martes, con las primeras horas del día se retomaron las tareas para combatir el incendio que se inició en Travesia, un paraje ubicado en jurisdicción de Luyaba, perteneciente al Departamento San Javier.

El portal Traslasierra Noticias informó que “el fuego se encuentra fuera de control debido a las condiciones topográfica donde se ha extendido y por las inclemencias del tiempo”, ya que la presencia del viento dificulta aún más la tarea de bomberos.

Para este martes, a los más de 60 bomberos voluntarios y personal del ETAC que venían trabajando, se  suman tres dotaciones con 12 personas del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofre y bomberos de la Regional N°7 de la Federación de Bomberos Voluntarios y Agrupación Serrana (cuarteles de Yacanto de Calamuchita, Villa Ciudad América, Villa Rumipal, Villa General Belgrano y Villa Berna), que trabajarán además en la ladera del cerro Champaquí, ubicada sobre el valle de Calamuchita donde el fuego ya accedió a ese lugar.

También se incorporaron Bomberos de Villa de Soto, Cruz del Eje y San Marcos Sierras Intervienen, además, cinco aviones y dos helicópteros.

Cabe destacar que comenzó la temporada de riesgo de incendios en Córdoba, por lo que se recomienda:

_No quemar basura.
_No tirar colillas de cigarrillos.
_No hacer asados en zonas prohibidas.
_No quemar pastizales.
_Ante la presencia de fuego, comunicarte al 911. Si el fuego ya se propagó, no intentar actuar sin la guía de profesionales.

Más información, en este enlace: https://www.cba.gov.ar/prevencion-incendios/

Fuente: La Nueva Mañana

También te puede interesar

Provinciales

Cronograma de pago a provinciales

La Secretaría General de la Gobernación confirmó que el pago de los haberes de marzo a los empleados de las
Provinciales

Entrega de créditos Vida Digna

Funcionarios provinciales entregaron a familias de la ciudad las segundas cuotas de los créditos correspondientes al programa Vida Digna. El