A partir del domingo Irán comenzará a enriquecer uranio más allá de los niveles permitidos en el acuerdo nuclear de 2015 y lo hará hasta el punto en que sea necesario. Lo anunció este miércoles el presidente de Irán, Hassan Rohani, un día después de informar que el país superó el límite autorizado de sus reservas de uranio enriquecido.
La condición para que Irán no enriquezca uranio más allá de los límites es que los países europeos que aún participan del acuerdo nuclear tomen medidas prácticas para salvar el acuerdo de 2015: esto vale decir que Europa tome cartas en el asunto, desafíe a EE.UU. y ayude a Teherán a saltar por encima de las sanciones que Washington le impuso al régimen persa.
La fecha límite es el 7 de julio, dijo.
«El 7 de julio, el nivel de enriquecimiento de Irán ya no será al 3,67 por ciento; se abandonará este compromiso y se aumentará al nivel hasta el que necesitemos», dijo Rohani en la sesión del gabinete, este miércoles.
A partir de ese día, «si las otras partes no cumplen con todas sus obligaciones, el reactor de Arak volverá a las condiciones anteriores, que según ellos eran peligrosas y podrían producir plutonio», explicó el mandatario.
Teherán y las seis grandes potencias mundiales (Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia y Estados Unidos) alcanzaron un histórico acuerdo en 2015 por el que la república islámica se comprometió a limitar su programa nuclear para no poder desarrollar a corto plazo una bomba atómica, a cambio de facilidades económicas y comerciales, en otras palabras a cambio de que EE.UU. levantara las sanciones contra el régimen.