Internacionales

Israel bombardeó Siria

Al menos 15 personas murieron, entre ellas ocho militares iraníes, en un ataque misilístico atribuido a Israel en la región de Damasco contra una base militar gubernamental.

Así lo informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El ataque fue lanzado durante la noche en la base de Kiswa, sur de la capital.

La cifra de muertos se elevó a 15 y entre ellos hay ocho iraníes, informó la misma fuente.

El resto de los fallecidos son combatientes extranjeros de milicias leales al Gobierno de Bashar al Assad, entre ellas la libanesa Hezbollah. Según el Observatorio, el ataque se dirigió contra un arsenal de armas de la Guardia Revolucionaria iraní en la zona de Kiswa, cerca de Damasco.

Israel no confirmó ni negó el bombardeo. Pero el diario israelí Haaretz lo dio por hecho y explicó que se trata de «acciones preventivas israelíes» para frustar una represalia iraní desde Siria, tras la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní, el martes.

Haaretz también informó que Israel ya abrió refugios en el norte del país. Y que el bombardeo de anoche es el tercero de este tipo en diez días.

La agencia de noticias siria Sana había informado el martes que las defensas aéreas de Siria derribaron dos cohetes israelíes disparados hacia Kiswa, un área al sur de Damasco, mientras que el Ejército de Israel anunció estar en «alerta máxima» por movimientos iraníes en territorio sirio.

La base iraní ya fue objetivo dos veces este año de ataques israelíes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dado señales de alarma por la presencia militar iraní en Siria durante meses, diciendo que Teherán, junto con el grupo libanés Hezbollah, aliado de Irán, busca establecer un nuevo frente contra Israel en Siria.

Irán sostiene que opera en Siria a pedido de Al Assad en la lucha contra el terrorismo.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio