Más de 1.000 expositores y artesanos confirmados, más de 500 animales repartidos entre bovinos, ovinos, porcinos, equinos y Granja, y Patio Gastronómico y Escenario abierto a artistas locales y de la región.
La 90° Exposición Rural de Río Cuarto se presentó en sociedad, el calendario empezó a descontar días, y la
excelente noticia resonó auspiciosa entre los asistentes a la conferencia de prensa de lanzamiento: a dos meses
de su realización, ya se cuenta con todo el predio vendido. Desde la organización de la muestra saben que eso no es casualidad.
Es la edición 90, todo un número, por lo que muchos podrían atribuirle el éxito de esta venta anticipada a lo especial de este aniversario por la cantidad de ediciones que marca o desmarca en el calendario. Sin embargo, todos los que hacen que la Expo de Septiembre de la Rural sea lo que es, saben que la 88° y la 89°, y seguramente todas las anteriores, y por supuesto, la 91°, fueron y serán, respectivamente, tan especiales como la 90°. El trabajo denodado por generar espacios calidad para los expositores, de acuerdo a su necesidad y a sus características particulares; el cuidado y respeto con el que se recibe a los cabañeros de todas las áreas, bovinos, porcinos, ovinos, equinos y granja; la búsqueda permanente de generar opciones nuevas de capacitación por un lado, con la selección cuidadosa de charlas y conferencias que permitan estar al día de lo que sucede en el agro y la sociedad argentina; y por otro, de entretenimiento, con espectáculos de lo más variados para todo tipo de público, y con el espacio gastronómico que, cada año, eleva la vara para hacer la delicia de los asistentes a la muestra. Todo ello no distingue de número de edición, cada exposición se considera única e irrepetible y por eso se disfruta, desde la organización para que ése disfrute se contagie a todos los que participan y, ni que hablar de los que asisten.

Pero además está el compromiso de los que cada año dan su respuesta positiva para sumarse, algunos desde hace tantos años que ya ni logran contarlos, otros nuevos que llegan con toda la expectativa de vivir lo que ya les han relatado, que se trata de una experiencia única. Cabañeros, empresas y feriantes de todas partes de la Argentina, propietarios de food trucks, organizaciones e instituciones de bien público, las universidades de la ciudad cada vez más presentes, y la gente, las familias de todas partes que llegan sabiendo que vale la pena, que una vez más abandonarán el predio con una sonrisa y la satisfacción de una jornada plena disfrutada que los hará
volver el año próximo sin dudar. Sin todos y cada uno de ellos nada de lo que se prepara cada año sería posible o tendría sentido.
En el marco de semejante motivación, se desarrolló, en el Restaurante La Estancia del predio de la Rural, el lanzamiento de la 90° Exposición Nacional, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios y de la 38° Feria Nacional e Internacional de Artesanías de la Rural de Río Cuarto, ante una importante presencia de la prensa de la ciudad, de la región y de más allá de ella. En la oportunidad y al momento de tomar la palabra, el presidente de la entidad anfitriona, Heraldo Moyetta, agradeció y destacó la presencia de la prensa, por el rol importantísimo que cumplen en la difusión y acompañamiento del evento. También agradeció, Heraldo la presencia de los intendentes de numerosas localidades de la región, como así también del recién asumido intendente de Río
Cuarto, Guillermo de Rivas quien asistió acompañado por parte de su gabinete municipal.

“Este año es significativo para la entidad por el número, porque es la 90°, pero también por que todo el grupo de trabajo, encabezado por un grupo comercial que tiene poca historia pero que ha demostrado mucho, desde el año pasado hasta ahora, viene avanzando a un ritmo impresionante, conjuntamente como estamos acostumbrados, con un grupo de dirigentes que están el día a día ocupados, para que podamos tener hoy, casi a dos meses de su realización, tener una exposición casi totalmente repleta, que no es menor, en una época como esta, de tanta dificultad para todos. Así que para nosotros es un orgullo y nos genera muchísimo agradecimiento con los expositores que confían en nosotros, para poder demostrar lo que hacen, que nos dan una terrible mano en mantener una institución que es tan importante y que podamos devolver a través de muchísimas actividades, más allá de la representación de los productores agropecuarios que es nuestra esencia la actividad gremial, pero poder devolverle a la ciudad y a la región, lo que estamos haciendo, por ejemplo con el Instituto Educativo, con el Centro de TACAs, con dar un lugar en el predio a quienes no tenían donde funcionar como es el caso de Asdric, y todo eso es gracias a poder hacer estos eventos, a que los expositores confíen, a que desde los pueblos de la región y desde la propia municipalidad, estén siempre dando una mano, así que estamos muy orgullosos de poder hacer todo lo que hacemos gracias a esta importante exposición, y poder ofrecer a Río Cuarto, cuatro o cinco días de actividades en los que puedan venir, los productores a ver la tecnología y la genética, pero así
también lo que hace el comercio, lo que hacen los gastronómicos, y también la parte cultural; entonces queremos que sea un lugar de capacitación pero también de esparcimiento donde la familia pueda venir
a pasar un muy buen momento”, aseguró Heraldo Moyetta.

Desde las distintas áreas, auguraron una importante presencia de cabañeros y, por ende de animales, en Ovinos ya hay confirmadas entre 20 y 25 cabañas que traerían, unos 130 animales, en Porcinos, esperan entre 60 y 70 animales de cabañeros de cuatro provincias, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fé y San Luis; en Equinos todavía no arriesgan número porque los criadores de caballos criollos que visitan nuestra muestra se encuentran participando en Palermo, pero luego de eso, se podrá conocer el número de asistentes en Río Cuarto; en cuanto a Bovinos, tampoco arriesgan cantidades pero sí está asegurada la presencia de todas la razas, Angus, que es la más fuerte en esta zona, pero también, Heresford, Shorton, Brasford, Brangus, Limangus y Limusin; porque como bien asegura Omar Barlasina, comisario del área: “La nuestra es una muestra muy competitiva, que da
prestigio a quienes participan y por supuesto a quienes tienen la suerte de obtener los mejores resultados en la expo”.
En nombre del Ateneo de Jóvenes de la Rural de Río Cuarto, Luciano Ciccio, también se dirigió a los presentes y agradeció la posibilidad, cada año de participar del mismo: “es nuestra oportunidad de participar y mantener todas las áreas de trabajo, principalmente la parte más relacionada con los animales, así que es un espacio que agradecemos a la Rural, para nosotros es nuestro evento más grande, el más esperado durante todo el año, y también en el que más sufrimos para que todo salga como tiene que salir”.

Para el Instituto Educativo de la Rural, además es el tercer año que participarán de este evento que, durante los días que dura cambia totalmente la rutina de trabajo de los alumnos pero también les permite vivenciar una experiencia única que esperan durante todo el año. Su directora, la Lic. Clara Prámparo estuvo en el lanzamiento de la Expo y así anticipó lo que vienen preparando: “Para este año el desafío del equipo de administración de la escuela es establecer una propuesta para los chicos que permita adaptar la riqueza que tiene esta exposición en todo el espacio y todo lo que ofrece y todo lo que realmente muestra de la diversidad de las actividades humanas. Entonces vamos a estar con nuestros estudiantes participando en todo lo que podamos y además generar un espacio propio institucional, donde la comunidad asista para poder conocer el Instituto Educativo”.
“Por otro lado, los estudiantes, las familias y las escuelas que vamos a estar convocando, vamos a participar de un espacio de formación conjunto que tiene como nombre, ‘Con los pies en la Tierra’, y que este año se configura justamente como un espacio de información e interactivo en el cual vamos a estar pensando en problemáticas y situaciones, en conjunto y en comunidad. El objetivo es construir un espacio amplio de aprendizaje que, seguramente en equipo lo vamos a lograr”.

Finalmente, pero no menor, fue el turno del área comercial encabezada por Paola Menossi, quien destacó la presencia en el lanzamiento de la Expo, de los intendentes de la región, ratificando el ida y vuelta que hace tiempo se viene dando entre la institución y los mencionados, reconociendo la importancia de tal articulación. Menossi hizo de la siguiente manera, el anticipo de lo que se vivirá en septiembre: “Tenemos más de 42.000
metros de exposición vendidos sólo en lo que es campo, después tenemos 60 stands vendidos en lo que es pabellón, más otros 60 en el pabellón regional, y un patio de comida que lo hemos descomprimido este año, porque queremos darle mucho más importancia también a que la gente pueda acceder a los espectáculos, sentarse cómodamente y disfrutar de la muestra. Hemos generado una zona que nosotros la llamamos como
una área mucho más social para que la gente comparta, pueda venir, comer acá, sentarse, tener sombra y
mobiliario específico para eso. Por segundo año, vamos a tener un sector específico de lo que es Amaizados, además de otros dos auditorios, la carpa del Consejo Económico y Social, y el Salón Chopitea, en el que se van a ir desarrollando diferentes charlas y presentaciones de producto, que me han comentado varios expositores que vamos a tener también muchas presentaciones de productos y maquinarias que no se han visto acá en esta muestra. Por otro lado, cada vez que hablamos del escenario de la Expo siempre la pregunta recurrente es: ¿qué número traemos, qué show traemos, qué gran show cierra? Y en realidad lo que queremos siempre es, sí traer un
espectáculo de jerarquía para el cierre pero también que se luzcan como merecen todos los artistas que suben al
escenario durante esos cinco días. Con la nota destacada de que, además de estar abierta la invitación para espectáculos locales, este año, se ha hecho extensiva dicha invitación para artistas de la región, lo que nos llena de alegría y expectativa”.
Todo está dado para que, del 4 al 8 de septiembre próximo, para que en la Rural de Río Cuarto se viva una verdadera fiesta en la que se note que los límites entre ruralidad y urbanidad son ficticios y que todos estamos hermanados con todos, que todos nos encontramos en la necesidad pero también en la oportunidad. La invitación está hecha y la expectativa está puesta en que, así como se dio el récord de predio vendido a dos meses de la realización de la muestra, podamos batir el otro récord de superar los 100 mil visitantes durante los días del evento, y entonces así, la fiesta será completa. La 90° Exposición Nacional, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios y de la 38° Feria Nacional e Internacional de Artesanías de la Rural de Río Cuarto, los espera.
Fuente: Prensa Sociedad Rural de Río Cuarto