Nacionales

“La Argentina está mejor parada que en el 2015”

Este viernes el presidente Mauricio Macri brindó el discurso de la Apertura 137 de las Sesiones Ordinarias desde las 11 en el Congreso de la Nación. Entre aplausos y abucheos, repasó el último año de gestión y los desafíos que aún restan, con una alocución con miras a las elecciones de este año.

Como es habitual, la vicepresidenta Gabriela Michetti, acompañada por el titular provisional del Senado, Federico Pinedo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, estuvieron a cargo de abrir la ceremonia.

Macri llegó a las 10.59 al Congreso de la Nación, donde fue recibido en la explanada de la calle Entre Ríos por una delegación de diputados y senadores de diferentes fuerzas políticas, mientras que otra comisión en el interior del Parlamento lo acompañó hasta el recinto de sesiones.

“Las transformaciones que estamos haciendo son para enfrentar nuevas tormentas. Juntos estamos construyendo los cimientos más profundos. Hasta hace poco todavía estábamos frágiles”, aseguró el Presidente al comenzar su discurso.

“La Argentina está mejor parada que en el 2015 (…) hemos salido del pantano del que estábamos. Que sea difícil y lleve más tiempo no significa que sea imposible. Son las bases que permiten pararnos con firmeza y construir el futuro”, sostuvo el mandatario. Y agregó: “Lo peor ya pasó, ahora vienen los años en que vamos a crecer”.

“Los argentinos estamos haciendo cambios profundos para no volver a tras nunca más. Hoy estamos resolviendo problemas que son estructurales y si no tomábamos las medidas que tomamos, la economía habría colapsado”, destacó Macri al hacer referencia a la gestión en materia económica.

En medio de los silbidos, abucheos y los gritos de la oposición contra los logros que enumeraba, el Presidente aseguró: “Los gritos e insultos no hablan de mí, sino de ustedes señores”.

“Por primera vez enfrentamos los problemas sin default ni cepos”, indicó y agregó: “El déficit fiscal es el principal causa de la inflación y la inflación es el principal causante de la pobreza”.

“Hablo de un gobierno que respeta la independencia de poderes y la independencia de la Justicia. Todos tenemos que rendir cuentas, políticos, funcionarios, jueces, familiares de Presidente e incluso el Presidente”, remarcó el mandatario de manera firme y en medio de los gritos que se escuchaban en el recinto.

Además, anunció un aumento del 46% de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de este mes, al admitir que la pobreza “volvió a los niveles de antes. En estos tres años, fuimos a las raíces del problema, para que la pobreza empiece a bajar”, dijo.

Respecto a la educación, dijo: “Los padres merecen saber la verdad sobre la educación que reciben sus hijos”, sostuvo al pedir que se modifique la ley que impide difundir los resultados sobre las evaluaciones escolares que miden estándares.

Lo afirmó en medio de la discusión paritaria de los docentes y cuando falta menos de una semana para el comienzo de clases. La negociación en la provincia de Buenos Aires se encuentra trabada y aun no hay acuerdo entre gremios y la administración de María Eugenia Vidal.

Entre otras frases, el jefe de estado sostuvo:

  • “Cómo puede ser que hayamos condecorado a Maduro cuando no respetaba los derechos individuales, las libertades”.
  • “En estos tres años logramos avances inéditos. Hicimos una renovación integral de la línea Belgrano cargas, algo que no se hacía hace 70 años”.
  • “Terminamos con el déficit que la Argentina padece hace 70 años”.
  • “Somos el primer Gobierno que, en cien años, pasamos todo nuestro mandato en minoría”.
  • “El Gobierno no usa los medios públicos. Hay gobernantes que responden preguntas y pedidos de informe de los legisladores”.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un