Nacionales

La CGT acordó un bono de fin de año de “hasta $5.000”

Tras la amenaza de días atrás de convocar a un nuevo paro general, esta vez por 36 horas, finalmente la CGT y los empresarios acordaron el pago de un bono de fin de año de hasta $5.000, que se abonará en dos cuotas (una en noviembre y otra en enero de 2019).

En el oficialismo ahora, están confiados en que se enfría la posibilidad de un paro de 36 horas. Los gremios lo discutirán en la reunión de la comisión directiva del próximo jueves y hubo críticas de las cámaras empresarias.

La cúpula de la central obrera mantuvo este martes en el sindicato de Sanidad un encuentro con el sector empresarial y con el ministro de Producción, Dante Sica y el secretario de Trabajo Jorge Triaca. Allí, entre empanadas -un símbolo de austeridad, según definieron varios presentes- acordaron también un mecanismo para evitar despidos sin causas y plantearon la necesidad de reforzar las jubilaciones.

La aplicación del bono de hasta $5 mil, todavía no está del todo clara. Algunos empresarios señalaron que beneficiaría a empleados públicos y privados. El Gobierno, en tanto, advirtió en un comunicado oficial que la suma dependerá de la salud de cada sector. Desde la CAME, por las dudas, expresaron que no todos podrían hacer frente a las dos cuotas de $2500.

“Vinieron los empresarios, sobre todo del sector industrial, comercio y construcción, planteando sus problemas. Nosotros planteamos los nuestros y la necesidad de atravesar una coyuntura que para muchos compañeros está por demás complicada para poder acompañar el proceso inflacionario tan grande”, sostuvo Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, al finalizar el encuentro.

De todas formas, tanto Daer como Carlos Acuña advirtieron que esperarán «la letra chica» del decreto del Gobierno para descartar definitivamente el paro.

«Tenemos que ver la letra chica de lo que tiene que elaborar el Gobierno. Así que cuando nos entreguen eso, ahí seguiremos conversando», señaló Acuña.

El encuentro marcó un cambio en la estrategia del Ejecutivo, que venía manteniendo reuniones «sector por sector». La posibilidad de un acuerdo con empresarios y la CGT había quedado descartada meses atrás, tras una reunión entre los ministros más importantes del Ejecutivo, con los gremialistas, en Olivos. Al asumir Sica en reemplazo de Triaca, el flamante ministro intentó plasmar una convocatoria, pero finalmente fue desairado por los gremios.

«Es muy importante que tanto empresarios como trabajadores coordinemos esfuerzos en una misma mesa para generar propuestas que impulsen respuestas inmediatas para los trabajadores y soluciones para las diversas situaciones que atraviesan las empresas», dijo ahora Sica.

Del encuentro participaron Héctor Daer (FATSA), Rubén Pronoti (UOCRA), Roberto Fernández (UTA); Andrés Rodríguez (UPCN), Robustiniano Argentino Geneiro (Gastronómico), Amadeo Genta (SUTECBA); Omar Maturano (La Fraternidad); Armando Cavalieri (FAECYS), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Carlos Acuña (Garagistas); Jorge Sola (Seguros); y Abel Fruto (Panaderos).

Por parte del sector empresario estuvieron presentes Miguel Acevedo (UIA), Alvarez Saavedra (UIA), Daniel Funes de Rioja (COPAL), Gustavo Weiss (CAMARCO), Natalio Grinman (CAC) y Gerardo Díaz Beltran (CAME), entre otros.

Respecto a los despidos, si bien en la CGT querían un compromiso firmado para suspenderlos, finalmente se acordó un mecanismo con intervención del Gobierno. «Del paro no se habló de manera explícita», confiaron cerca de Triaca. La reapertura de paritarias y nuevos acuerdos de los gremios más importantes cercanos al 40% golpean la expectativa inflacionaria del Ejecutivo para 2019.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un