Espectáculos

La Feria Internacional de Artesanías confirmó su realización en Forja

La 38° edición de la Feria Internacional de Artesanías, que debió ser suspendida el año pasado por la pandemia, confirmó su realización para la próxima Semana Santa y en esta oportunidad se llevará a cabo por primera vez en Forja Centro de Eventos con un estricto cumplimiento de todos los protocolos de prevención requeridos para recibir al público y garantizar su seguridad. 

La tradicional feria que hasta la última edición se desarrollaba en el Complejo Ferial Córdoba debió cambiar la sede porque dicho establecimiento actualmente funciona como polo sanitario y centro de vacunación de Covid-19.

En esta ocasión, el encuentro que tendrá lugar del 26 de marzo al 4 de abril de 2021, logró el aval del Gobierno provincial y municipal de Córdoba para su concreción, con todas las medidas de prevención requeridas para que los visitantes puedan disfrutar del paseo turístico, comercial y cultural más importante del interior del país.

“La Feria Internacional de Artesanías es el evento más importante de la Semana Santa de Córdoba y el público merece poder volver a disfrutarla con la misma seguridad y libertad con la que recorre shoppings, teatros y cines, entre otros espacios”, comentó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la Feria.

En total serán alrededor de 700 stands, dentro de los cuales habrá más de 250 artesanos de todas las provincias del país, más de 200 expositores en el espacio urbano y otros más de 200 en el sector comercial, lo que conformará un recorrido único e imperdible para todos los gustos y edades. 

“Nuestros artesanos expositores están ansiosos por volver a presentar sus producciones nuevas y de gran calidad a los visitantes de la feria y nosotros estamos felices de poder brindarles esta oportunidad”, comentó Halac.

En este marco, el directivo remarcó que “ya está abierta la convocatoria para los artesanos así como también para los expositores del espacio urbano y comercial que deseen participar del evento”.

Como siempre, en este paseo, el público podrá adquirir objetos valiosos, auténticos y con la impronta artística de los mejores artesanos del territorio argentino, siendo cada artesanía una interpretación individual o grupal del patrimonio cultural de quien las produce. Habrá trabajos realizados con todas las técnicas a las que tiene acostumbrado este circuito, como talabartería, cestería, cerámica, vitrofusión, metal, papel maché, piedra, cuero, tela, tejido, cuerda, crochet, pieles, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte y mosaico, entre otros.

También te puede interesar

Espectáculos Noticias

Subastan un tema inédito de Paul McCartney y Ringo Starr a beneficio

Se trata de dos versiones que hasta el momento estaban en manos de un presentador de la desaparecida Radio Luxemburgo,
Espectáculos Noticias

Madonna tuvo coronavirus y dona un millón de dólares para investigación

“Cuando uno da positivo por anticuerpos significa que ha tenido el virus, lo que claramente me pasó”, dijo la diva.