Provinciales

La OCDE reconoció el trabajo de la Provincia

Culminó la tercera misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la provincia, y tras cuatro días de talleres, seminarios y encuentros con distintos actores públicos, privados y de la sociedad civil, se dio inicio al proyecto de “Enfoque Territorial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) que tiene a Córdoba como el único Estado subnacional participante en toda América. Asimismo, se profundizó el trabajo en la medición de bienestar.

Si bien Argentina no es un país miembro de la OCDE, desde el año 2015 la Provincia -primero a través del Ministerio de Finanzas y actualmente mediante la Secretaria General de la Gobernación- mantiene un diálogo activo con distintos resultados, recomendaciones y líneas de acción para profundizar la gestión y generar políticas públicas con datos estadísticos.

Actualmente, Córdoba es la única provincia en el país que está midiendo el bienestar con esta prestigiosa organización internacional. Más allá del empleo y la pobreza, la medición propuesta por la OCDE es multidimensional y releva información en cuanto a las condiciones materiales de vida (empleo, ingresos, vivienda) y la calidad de vida (comunidad, educación, equilibrio laboral-personal, medio ambiente, participación ciudadana, salud, satisfacción ante la vida y seguridad).

En esta nueva visita, se dio inicio a la participación de Córdoba en el proyecto piloto “Enfoque Territorial de los ODS”. De esta forma, la Provincia se consolida como el único Estado subnacional en todo el continente americano elegido para localizar a escala provincial los ODS.

De igual modo, Akhmouch destacó el interés de la OCDE para trabajar con la Provincia y enumeró tres razones. Primero, enfatizó la importancia de contar con información para generar estrategias de desarrollo territorial. La experta remarcó la “voluntad” de la gestión provincial para contar con datos y, así, poder compararse con otras regiones del mundo.

“En nuestra organización sostenemos que no se pueden tomar decisiones si no están fundadas en datos duros. Cuando no existen los datos, no se pueden diseñar o tomar políticas correctas”, detalló la representante de la OCDE sobre el segundo punto de interés para trabajar con la Provincia, basándose en la gestión que se viene realizando a los fines de poner los datos y las estadísticas provinciales al servicio de las políticas públicas.

“El tercer punto tiene que ver con los ODS y cómo usar este marco para pensar sus propias políticas. También nos pareció interesante lo que se está haciendo con la Memoria de Gestión”, dijo finalmente Akhmouch sobre la tarea que realiza la Secretaría General de la Gobernación para el desarrollo sostenible, la rendición de cuentas y apertura de datos.

También te puede interesar

Provinciales

Cronograma de pago a provinciales

La Secretaría General de la Gobernación confirmó que el pago de los haberes de marzo a los empleados de las
Provinciales

Entrega de créditos Vida Digna

Funcionarios provinciales entregaron a familias de la ciudad las segundas cuotas de los créditos correspondientes al programa Vida Digna. El