Internacionales

La OMS denunció que las cifras oficiales de China «no reflejan» el impacto del brote de COVID

La Organización Mundial de la Salud (OMS) arremetió contra China y sus estadísticas oficiales en torno al brote de Covid-19 surgido tras relajar las restricciones, calificándolas de «subrepresentar» la situación.

«Creemos que las cifras actuales publicadas por China subrepresentan el impacto real de la enfermedad en términos de ingreso en los hospitales, admisiones en cuidados intensivos y sobre todo en términos de decesos», declaró en conferencia de prensa Michael Ryan, responsable en la organización de la gestión de situaciones de emergencia sanitaria.

Nueva ola de COVID

En diciembre, el gigante asiático levantó su estricta política de «Cero Covid» y desde entonces, afronta un brote de contagios.

En paralelo, modificó la metodología de conteo de fallecimientos y ahora solo se toman las muertes cuya causa directa es la insuficiencia respiratoria. Esto explica que se notifiquen pocos decesos vinculados a la Covid-19.

La semana pasada, la OMS se reunió con las autoridades chinas para hablar de la explosión del número de contagios y hospitalizaciones.

«Seguimos pidiendo a China datos más rápidos, regulares y fiables sobre las hospitalizaciones y las muertes, así como la secuencia del virus más completa y en tiempo real», subrayó en conferencia de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El médico etíope realizó ese llamamiento pese a los datos informados por los científicos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) a la agencia sanitaria de la ONU, en los que se notificó que el 97,5% de los contagios en el país asiático son por variantes de Ómicron, ya conocida y que también circula en Europa.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio