Locales

La producción de maíz destaca a la región

El último informe emitido por Fada (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) dejó un dato destacado: la provincia de Córdoba es la primera productora de maíz a nivel nacional. Y el departamento de Río Cuarto se convirtió desde hace ya cuatro campañas en el primer productor provincial y nacional de maíz.

En el departamento Río Cuarto se generaron casi 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos por el impacto de la producción de maíz y su agregado de valor: industrias de alimentos balanceados, harina de maíz, energía con biomasa agropecuaria y etanol.

“En el departamento Río Cuarto se le agregó valor a más de 568 mil toneladas de maíz. Esto quiere decir que a casi el 20% de la producción total del departamento se le agregó valor dentro del mismo”, explica David Miazzo, economista jefe de Fada.

A nivel nacional, durante los últimos 10 años, la provincia de Córdoba cultivó el 33% del maíz del país y se consolidó como una de las más importantes en la producción de esta gramínea.

Córdoba es, desde la campaña 2013/2014 hasta la actualidad, la que ocupa el primer lugar como productora de maíz, seguida por la provincia de Buenos Aires en segundo lugar con el 26%, y Santa Fe en tercer lugar con el 12%. En cuarto lugar, Santiago del Estero con el 9%.

Datos de la última campaña

Si se miden las hectáreas destinadas a la producción de maíz en la última campaña, el departamento Río Cuarto destinó 1,6 veces más que su segundo, General Roca, con un total de más de 534 mil hectáreas sembradas con maíz, la mayor cantidad a nivel país en este cultivo.

“Se estima que las empresas de alimento balanceado, harina de maíz, etanol y energía con biomasa instaladas en el departamento Río Cuarto le agregaron valor a más de 324 mil toneladas de maíz”, afirmó Natalia Ariño, economista e investigadora de Fada.

Si se trata de la transformación en proteína animal, el departamento Río Cuarto produjo 107.593 toneladas de carne entre aviar, vacuna y porcina. Para el caso de la leche alcanzó una producción estimada de 192 millones de litros. Así, la absorción de maíz total fue de 243.660 toneladas, lo que sumado a la absorción realizada a nivel industrial totaliza 568.077 toneladas de maíz, es decir, el 19,53% de la producción.

La industria del maíz generó 780 puestos de trabajo directos y 701 indirectos. En total se generaron 1.481 puestos de trabajo, 46% industria molinera, 33% en industria del alimento balanceado y 21% en bioenergías. Por su lado, las cadenas cárnicas y láctea generaron en el departamento 16.591 puestos de trabajo directos e indirectos.

Propuestas para tener en cuenta

Con el objetivo de potenciar las cadenas maiceras, en el documento “Maíz 360°: Análisis de Argentina al mundo”, Fada propone una serie de políticas nacionales, provinciales y municipales que permitan impulsar el agregado de valor, las inversiones y la generación de empleo en el interior productivo del país.

En términos provinciales, implementar programas de buenas prácticas como el de la provincia de Córdoba, aplicar políticas provinciales de biocombustibles y crear mesas regionales de integración de la comunidad agroalimentaria para generar sinergias entre los diversos actores privados, institucionales y gubernamentales”, comentó Nicolle Pisani Claro, economista e investigadora de Fada.

También recomendó un trabajo conjunto entre las instituciones y los gobiernos provinciales para realizar y difundir análisis sectoriales.

También te puede interesar

Locales

Inauguran obras muy necesarias para la ciudad

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, desembarcó esta tarde en Río Cuarto, para dejar inaugurada la obra de los desagües
Locales

Nueva Central Telefónica en EDECOM

Pablo Pellegrini comentó que desde el EDECOM, se ha instalado una central telefónica nueva para escuchar a los ciudadanos, “en