La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) presentó este lunes el relevamiento vinculado a los datos de la recaudación tributaria de mayo.
Según datos oficiales, los números de la recaudación se incrementaron en un 50,4% en el último mes y sumaron $444.249.700.000. Sin embargo, se mantiene por debajo de la inflación.
En los últimos cinco meses ascendió a $1.824.299 millones, con un aumento de 43% interanual, según informó el administrador federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli.
En ese marco, el IVA Impositivo creció el 49%, impulsado por la distribución de los planes de pago, el tributo a los servicios digitales y menores compensaciones en el impuesto a los combustibles en relación a mayo de 2018.
Pero, la suba se vio atenuada por mayores devoluciones de IVA a exportadores y por el régimen de comercialización de granos. En tanto, el IVA aduanero aumentó el 46,9% a partir de la puesta en vigencia del impuesto adicional de las percepciones a las importaciones.
Por su parte, el impuesto a las Ganancias subió el 68,9%, apoyado en mayores ingresos de saldos de las declaraciones juradas de sociedades y los ingresos del Revalúo Fiscal, aunque se vio moderada por la reducción de la tasa prevista por la reforma tributaria (pasó del 35% al 30%).
El impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente creció el 50,6%,con un día hábil más de recaudación que hace un año.
En tanto, los recursos de la Seguridad Social aumentaron el 32,2% por el incremento de la remuneración bruta promedio. La suba se vio moderada por la convergencia a la unificación de la alícuota y el aumento del mínimo no Imponible que se establecieron en la Reforma Tributaria.
Por último, los ingresos por Bienes Personales presentaron una caída del 11,1%.