Locales

La UNRC homenajeó a combatientes de Malvinas

Desde esta mañana, una placa y un mosaico en el campus recuerdan la gesta e informan que el anfiteatro 1 del pabellón 4 tiene nombre que es memoria y tributo: Combatientes de Malvinas.

En el acto se hizo un minuto de silencio por los 649 caídos en la guerra. Luego, autoridades y veteranos compartieron un desayuno en la sala de reuniones del Consejo Superior.

Momentos antes, Rubén Torello, presidente de la Agrupación de Veteranos de Guerra Virgen del Rosario, agradeció emocionado al rector, a los docentes, al Ateneo de Estudios Internacionales “que se han cargado al hombro la causa Malvinas, que hoy ha llegado a la Universidad Nacional de Río Cuarto”. Expresó que el reconocimiento es una caricia al alma y celebró “que se comience a malvinizar la casa de los más altos estudios y la presencia de niños, por cuanto serán quienes llevarán la posta para la recuperación de las islas”.

Educar para no combatir
Tanto en el acto cuanto en el desayuno con autoridades universitarias, Torello subrayó el valor de la educación. Instó a “que los chicos estudien y así sepan que el conflicto no es el camino correcto”. Recordó que en las frecuentes charlas que mantiene sea con niños y adolescentes de su familia o con otros alumnos de primaria y secundaria destaca que “todo es posible por el diálogo, sin necesidad de que un iluminado nos lleve a tomar las armas”.

Homenaje artístico
La gesta queda inmortalizada en la placa y el mosaico sitos en el pabellón 4. Quien pase y vea la obra de la profesora Carolina Marconi y sus estudiantes de mosaiquismo (basada en una imagen de su colega Mario Gallo, del Departamento de Arte y Cultura de Secretaría de Extensión de la Universidad), podrá evocar la heroica lucha en Malvinas.

La obra tuvo su génesis en un proyecto que fue promovido por el Ateneo de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y que fuera aprobado por el Consejo Superior en la Resolución 405/17 del 31 de octubre de 2017.

Anécdotas y proyectos
Lejos de las marquesinas y de los celos mundanos, quienes hace 36 años lucharon por la recuperación de Malvinas “no aceptan que los llamemos héroes”, contó el profesor Pablo Wehbe, integrante del Ateneo de Estudios Internacionales, al recordar la disyuntiva a la hora de designar el nombre para el anfiteatro.

Descartada la opción “héroes” se consideró la chance de rotularlos como “veteranos”, pero esta denominación excluía a los “caídos”; y viceversa. Por lo que se consensuó “Combatientes de Malvinas”, añadió.

Wehbe destacó también la labor rectoral ya que desde 2011 que un rector no iba a los actos del 2 de abril.

Claudio Bustos, otro combatiente de Malvinas, llamó a “mirar el pasado sin odio, sin rencor, y llevar Malvinas al conocimiento de chicos y adolescentes”. Para ello, una clave será la concreción del sueño del museo en la ciudad, que serviría “para que pasen todas las escuelas de Río Cuarto y la región”.

Emoción
Juan Giusiano, coordinador del Ateneo de Estudios Internacionales, dijo un rato después que el acto constituía “una ocasión muy emocionante”. Agradeció “a la agrupación (de veteranos de guerra) que nos abrió las puertas para trabajar con ellos” y lo propio hizo con relación al rector de la UNRC, al decano de Ciencias Humanas y al Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales por apoyarlos en sus iniciativas.

Sostuvo Giusiano que la placa y el mosaico flamantes son “un pequeño paso en la tarea de malvinizar” y resaltó que “somos pioneros: de las primeras universidades que tienen un espacio físico con nombre dedicado a Malvinas”.

El arte que en el anfiteatro 1 del pabellón 4 del campus hace visible la lucha de 1982 contribuye a visibilizar lo hecho en las islas y como recordatorio para la causa Malvinas, que nos debe tener juntos a todos. “Malvinas no tiene ideología política”, resaltó Torello.

El rector de la Universidad compartió el “honor de la presencia de combatientes en el campus”. Roberto Rovere afirmó que importa conservar la guerra de Malvinas en la memoria “para reclamar nuestros derechos como nación y para evitar repetir errores”. Dijo que es menester “trabajar en el día a día en pos de profundizar sobre las causas y consecuencias de Malvinas. Y en este contexto invito a los combatientes a que vengan a trabajar con los chicos”.

También te puede interesar

Locales

Inauguran obras muy necesarias para la ciudad

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, desembarcó esta tarde en Río Cuarto, para dejar inaugurada la obra de los desagües
Locales

Nueva Central Telefónica en EDECOM

Pablo Pellegrini comentó que desde el EDECOM, se ha instalado una central telefónica nueva para escuchar a los ciudadanos, “en