Provinciales

La UTS se declaró en estado de alerta y analiza medidas de fuerza

La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), se declaró en “estado de alerta” y convocó a plenario de delegados para decidir medidas de fuerza en función de que denuncian una grave situación en los hospitales públicos provinciales.

En ese sentido, volvieron a poner en el eje del debate al Hospital regional Domingo Funes de Villa Caeiro, en el Valle de Punilla, como ejemplo por “el vaciamiento de la Salud Publica” en Córdoba.

Según informaron en un comunicado, “el servicio de Gineco-obstetricia, que actualmente responde a la demanda de múltiples municipios del valle de Punilla, con capacidad resolutiva de baja y alto riesgo, así como servicio de cirugía ginecológica, entre otras actividades pertinentes, corre el riesgo de sufrir un abrupto desmantelamiento”.

En un escrito dado a conocer en las últimas horas, señalaron que se decidió reestructurar el espacio físico del servicio y el cambio “se debe a la falta de personal de enfermería”.

“De esto surgen diversos inconvenientes, tales como: la lejanía del quirófano en casos de urgencias, teniendo en cuenta lo obsoleto y muy mal estado de los ascensores. Semanas atrás una paciente dio a luz en el ascensor por culpa de su mal funcionamiento”.

Además, señalan que la remodelación también generará desorganización en la circulación de pacientes, reducción de camas de internación, aparte de apuntar contra la falta de nombramiento de nuevo personal.

Sumado a esto, dieron a conocer el caso de una mujer que denunció a través de Facebook que el 10 de enero llevó a su compañero con un principio de ACV al Funes y fueron informados sobre la falta de tomógrafo. “El único hospital de alta complejidad de todo el valle no tiene un tomógrafo para poder diagnosticar en el momento a quien, por ejemplo en este caso, llega en estado de coma”, precisó Susana Ríos en su red social.

En el resto de la provincia

Desde la UTS advirtieron una serie de falencias y problemas que se generan en los nosocomios locales.“A la espera interminable para conseguir un turno por consultorio externo, un examen complementario o una cirugía programada, se ha agregado el aumento de los tiempos de espera en las guardias, las reducciones o cierres de salas y unidades de cuidados intensivos de nuestros hospitales, y todo por la falta de personal”, advirtieron.

Sobre los inconvenientes que se vienen generando puntualizaron: “en el Hospital Neonatal, se encuentra cerrada la UTI 4 de Neonatologia y hay reducción de camas en internado A y UTI adultos; en Hospital San Roque hay reducción de sala de cirugía; en el Hospital Pasteurs de Villa María se cerró la Unidad Coronaria; en el Hospital de Río Cuarto, se cerró una UTI de adultos y hay graves problemas para cubrir guardias; en el Hospital Vidal Abal de Oliva, hay un solo médico de guardia para más de 300 pacientes internados; en el IPAD hay un solo médico por guardia y se produjo el cierre de consultorios externos; en la Casa del Joven, hubo reducción de horario de atención (cierra a las 15 horas); en el Hospital de Niños se cerró la SIP 100 (con 36 camas); en el Domingo Funes hubo reducción del servicio de obstetricia, déficit importante para cubrir guardias, y el hospital sigue sin tomógrafo; en el Misericordia hubo reducción del servicio de Cirugía y déficit para cubrir guardias; en el Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita, también es grave la falta de personal para cubrir guardias; y en el Neuropsiquiátrico, es grave la situación por falta de profesionales en la guardia e internado”.

También te puede interesar

Provinciales

Cronograma de pago a provinciales

La Secretaría General de la Gobernación confirmó que el pago de los haberes de marzo a los empleados de las
Provinciales

Entrega de créditos Vida Digna

Funcionarios provinciales entregaron a familias de la ciudad las segundas cuotas de los créditos correspondientes al programa Vida Digna. El